08 oct. 2025

Tailandia rescata a 137 felinos de un templo budista tras una orden judicial

Las autoridades de Tailandia continuaron este martes por segundo día con el rescate de 137 felinos del templo Pha Luang Ta Bua Yanasampann, también conocido como el Templo del Tigre, tras una orden judicial, informaron los medios locales.

Un hombre posa junto a un tigre en su recinto en el Templo de los Tigres antes de la reubicación de estos animales al Parque Nacional Tailandés en la provincia de Kanchanaburi. EFE

Un hombre posa junto a un tigre en su recinto en el Templo de los Tigres antes de la reubicación de estos animales al Parque Nacional Tailandés en la provincia de Kanchanaburi. EFE

EFE

Los equipos del Departamento de Conservación de Parques Naturales indicaron que ayer sedaron y retiraron a 7 ejemplares, mientras que la ONG Wildlife Friends Foundation asegura que hasta hoy ya se han rescatado 20 tigres.

El templo, situado en la provincia de Kanchanaburi (oeste), es un reclamo para turistas que se paseaban y se hacían fotos con los felinos, motivo por el que también ha sido criticado durante años por organizaciones defensoras de animales.

Adisorn Noochdumrong, director adjunto del Departamento de Conservación de Parques Naturales, afirmó que el Gobierno cedió en 2001 un total de 7 tigres al templo para que los cuidara, pero el número ascendió hasta 130 ejemplares con los años.

El templo empezó a ser criticado por el cuidado de los felinos, que parecían sedados cuando estaban en contacto con los turistas, y hasta de supuesto tráfico de animales.

Los responsables del templo se han negado a colaborar con las autoridades, por lo que se estima que el proceso puede durar varios días.

“Estamos afrontando los problemas paso a paso”, aseveró Adisorn, según el diario The Nation.

Los tigres, algunos de los cuales no son autóctonos de Tailandia, serán llevados a diferentes centros especializados en el país.

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.