07 may. 2025

Tailandia recibe el Año Nuevo con multitudinarias batallas de agua

Tailandia inició hoy el Año Nuevo tradicional con batallas de agua en las calles, así como desfiles de bellezas, ceremonias en los templos budistas y fiestas multitudinarias en todo el país.

Jóvenes tailandeses participa en una batalla con pistolas de agua durante el Festival del Agua o Songkran en Bangkok, Tailandia, hoy 13 de abril de 2017. Tailandia inició hoy el Año Nuevo tradicional con batallas de agua en las calles, así como desfiles d

Jóvenes tailandeses participa en una batalla con pistolas de agua durante el Festival del Agua o Songkran en Bangkok, Tailandia, hoy 13 de abril de 2017. Tailandia inició hoy el Año Nuevo tradicional con batallas de agua en las calles, así como desfiles d

EFE

Decenas de miles de turistas también participan en las celebraciones callejeras ataviados muchos con las típicas camisas de flores, pistolas de agua y polvos de talco con los que se untan los rostros y los brazos.

Hasta el próximo lunes, cuando finaliza el Festival del Agua o Songkran, nadie está a salvo de recibir un remojón, incluidos los policías o los monjes budistas.

Con motivo del luto por la muerte del rey Bhumibol Adulyadej el pasado octubre, las autoridades han pedido que se limiten el horario de la fiesta y la música en lugares turísticos como Khao San o Silom en Bangkok.

Los más tradicionales se acercan a los templos, donde bañan esculturas de Buda con agua con pétalos de flores y construyen pequeñas pagodas de arena.

Durante estas vacaciones, las más largas del calendario tailandés, los tailandeses aprovechan para visitar sus familias en sus provincias de origen.

Este éxodo, unido a los excesos del alcohol, provoca un aumento de los accidentes de tráfico, que las autoridades tratan de paliar con campañas y más controles en las carreteras.

El Songkran, que proviene del sánscrito “samkranti” (“movimiento astrológico”), coincide con el final de la época seca que precede a las lluvias del monzón, sumamente importantes para las cosechas de arroz en la región.

De origen probablemente animista, la festividad hace referencia a una historia hindú en la que un dios pierde la cabeza en una apuesta con un niño y las hijas de aquel tienen que ir pasándose la cabeza para que no caiga en la tierra o el mar y los destruya.

Originariamente, la fecha del Año Nuevo se calculaba según el calendario solar, cuando el sol pasaba del signo de Aries al de Tauro, pero actualmente se celebra en unos días fijos desde el 13 al 15 de abril, que este año cae en sábado, por lo que el festivo se alarga hasta el lunes 17.

Desde mediados del siglo pasado, Tailandia cambia de año el 1 de enero para acomodarse al calendario gregoriano, el más utilizado internacionalmente.

Durante estos días también se celebra este Año Nuevo tradicional otros países como Laos, Camboya, Birmania (Myanmar), en el sur de China y en el noreste de India.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a golfo de Arabia por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo pontifice”, que oficia el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267 papa de la historia de la Iglesia.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.