13 sept. 2025

Tailandia recibe el Año Nuevo con multitudinarias batallas de agua

Tailandia inició hoy el Año Nuevo tradicional con batallas de agua en las calles, así como desfiles de bellezas, ceremonias en los templos budistas y fiestas multitudinarias en todo el país.

Jóvenes tailandeses participa en una batalla con pistolas de agua durante el Festival del Agua o Songkran en Bangkok, Tailandia, hoy 13 de abril de 2017. Tailandia inició hoy el Año Nuevo tradicional con batallas de agua en las calles, así como desfiles d

Jóvenes tailandeses participa en una batalla con pistolas de agua durante el Festival del Agua o Songkran en Bangkok, Tailandia, hoy 13 de abril de 2017. Tailandia inició hoy el Año Nuevo tradicional con batallas de agua en las calles, así como desfiles d

EFE

Decenas de miles de turistas también participan en las celebraciones callejeras ataviados muchos con las típicas camisas de flores, pistolas de agua y polvos de talco con los que se untan los rostros y los brazos.

Hasta el próximo lunes, cuando finaliza el Festival del Agua o Songkran, nadie está a salvo de recibir un remojón, incluidos los policías o los monjes budistas.

Con motivo del luto por la muerte del rey Bhumibol Adulyadej el pasado octubre, las autoridades han pedido que se limiten el horario de la fiesta y la música en lugares turísticos como Khao San o Silom en Bangkok.

Los más tradicionales se acercan a los templos, donde bañan esculturas de Buda con agua con pétalos de flores y construyen pequeñas pagodas de arena.

Durante estas vacaciones, las más largas del calendario tailandés, los tailandeses aprovechan para visitar sus familias en sus provincias de origen.

Este éxodo, unido a los excesos del alcohol, provoca un aumento de los accidentes de tráfico, que las autoridades tratan de paliar con campañas y más controles en las carreteras.

El Songkran, que proviene del sánscrito “samkranti” (“movimiento astrológico”), coincide con el final de la época seca que precede a las lluvias del monzón, sumamente importantes para las cosechas de arroz en la región.

De origen probablemente animista, la festividad hace referencia a una historia hindú en la que un dios pierde la cabeza en una apuesta con un niño y las hijas de aquel tienen que ir pasándose la cabeza para que no caiga en la tierra o el mar y los destruya.

Originariamente, la fecha del Año Nuevo se calculaba según el calendario solar, cuando el sol pasaba del signo de Aries al de Tauro, pero actualmente se celebra en unos días fijos desde el 13 al 15 de abril, que este año cae en sábado, por lo que el festivo se alarga hasta el lunes 17.

Desde mediados del siglo pasado, Tailandia cambia de año el 1 de enero para acomodarse al calendario gregoriano, el más utilizado internacionalmente.

Durante estos días también se celebra este Año Nuevo tradicional otros países como Laos, Camboya, Birmania (Myanmar), en el sur de China y en el noreste de India.

Más contenido de esta sección
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.