26 jul. 2025

Tailandia recibe el Año Nuevo con multitudinarias batallas de agua

Tailandia inició hoy el Año Nuevo tradicional con batallas de agua en las calles, así como desfiles de bellezas, ceremonias en los templos budistas y fiestas multitudinarias en todo el país.

Jóvenes tailandeses participa en una batalla con pistolas de agua durante el Festival del Agua o Songkran en Bangkok, Tailandia, hoy 13 de abril de 2017. Tailandia inició hoy el Año Nuevo tradicional con batallas de agua en las calles, así como desfiles d

Jóvenes tailandeses participa en una batalla con pistolas de agua durante el Festival del Agua o Songkran en Bangkok, Tailandia, hoy 13 de abril de 2017. Tailandia inició hoy el Año Nuevo tradicional con batallas de agua en las calles, así como desfiles d

EFE

Decenas de miles de turistas también participan en las celebraciones callejeras ataviados muchos con las típicas camisas de flores, pistolas de agua y polvos de talco con los que se untan los rostros y los brazos.

Hasta el próximo lunes, cuando finaliza el Festival del Agua o Songkran, nadie está a salvo de recibir un remojón, incluidos los policías o los monjes budistas.

Con motivo del luto por la muerte del rey Bhumibol Adulyadej el pasado octubre, las autoridades han pedido que se limiten el horario de la fiesta y la música en lugares turísticos como Khao San o Silom en Bangkok.

Los más tradicionales se acercan a los templos, donde bañan esculturas de Buda con agua con pétalos de flores y construyen pequeñas pagodas de arena.

Durante estas vacaciones, las más largas del calendario tailandés, los tailandeses aprovechan para visitar sus familias en sus provincias de origen.

Este éxodo, unido a los excesos del alcohol, provoca un aumento de los accidentes de tráfico, que las autoridades tratan de paliar con campañas y más controles en las carreteras.

El Songkran, que proviene del sánscrito “samkranti” (“movimiento astrológico”), coincide con el final de la época seca que precede a las lluvias del monzón, sumamente importantes para las cosechas de arroz en la región.

De origen probablemente animista, la festividad hace referencia a una historia hindú en la que un dios pierde la cabeza en una apuesta con un niño y las hijas de aquel tienen que ir pasándose la cabeza para que no caiga en la tierra o el mar y los destruya.

Originariamente, la fecha del Año Nuevo se calculaba según el calendario solar, cuando el sol pasaba del signo de Aries al de Tauro, pero actualmente se celebra en unos días fijos desde el 13 al 15 de abril, que este año cae en sábado, por lo que el festivo se alarga hasta el lunes 17.

Desde mediados del siglo pasado, Tailandia cambia de año el 1 de enero para acomodarse al calendario gregoriano, el más utilizado internacionalmente.

Durante estos días también se celebra este Año Nuevo tradicional otros países como Laos, Camboya, Birmania (Myanmar), en el sur de China y en el noreste de India.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.