04 may. 2025

Tabaré Vázquez dice que la suspensión de Venezuela del Mercosur es reversible

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, se mostró hoy dispuesto a reunirse con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para debatir la suspensión temporal de Venezuela del Mercosur, una medida que - dijo - no es “irreversible” y puede cambiarse aplicando fundamentos jurídicos y diálogo.

El presidente uruguayo, Tabaré Vásquez. EFE/Archivo

El presidente uruguayo, Tabaré Vásquez. EFE/Archivo

EFE

El pasado día 2 los cuatro países fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) comunicaron a Venezuela que cesa de ejercer sus “derechos inherentes” como Estado parte del bloque regional, tras haber incumplido las obligaciones asumidas en el Protocolo de Adhesión.

“En política y en las relaciones entre los países, nada es irreversible, todo puede cambiar. Pero tiene que haber fundamentos jurídicos, fundamentos legales, fundamentos sólidos, para ver el camino que vamos a seguir hacia el futuro”, señaló Vázquez en declaraciones a Efe en Viena.

Sobre la petición de Nicolás Maduro de una reunión el mandatario uruguayo se mostró hoy dispuesto a tener ese encuentro en cuanto haya regresado de su actual gira por Europa.

“Si el presidente Maduro quiere reunirse conmigo, no va a ser la primera oportunidad. Tenemos una muy buena relación personal y nos reuniremos para discutir y ver en el marco de lo jurídico, cuál es la situación actual del Mercosur y de los países que lo integran”, dijo Vázquez.

El presidente uruguayo recordó que esta semana y la próxima se encuentra de gira por Europa y que no puede concretar aún cuándo podría celebrarse esa reunión.

Por otra parte, destacó que en opinión del ejecutivo uruguayo, en Venezuela funciona la división de poderes, independientemente de que se esté de acuerdo en “cómo están funcionando”.

“Pero hay un poder legislativo que lo tiene la oposición, hay un poder judicial y hay un poder ejecutivo funcionando. Mientras estas condiciones se den, nosotros creemos que no existen elementos para aplicar la cláusula (democrática)”, señaló.

A mediados de septiembre, Argentina, Brasil y Paraguay, con la abstención de Uruguay que permitió el consenso, decidieron que, si para el 1 de diciembre Venezuela no cumplía sus obligaciones como miembro del Mercosur, sería suspendida por tiempo indeterminado.

En ese sentido, Vázquez rechazó las palabras de Maduro de que los otros miembros del Mercosur habían impuesto a Uruguay con mentiras la decisión de suspender a Venezuela.

“Uruguay es muy consciente de lo que hace, porque lo que hace Uruguay y su Gobierno siempre está muy pensado, muy elaborado y muy fundamentado, reitero, sobre todo en elementos jurídicos y legales, afirmó el mandatario uruguayo.

Además, insistió en que el Gobierno y el presidente uruguayo “siempre en todos los temas apuesta al diálogo, al intercambio respetuoso de ideas, con fundamentos”.

Vázquez inauguró hoy en Viena una exposición de fotografía de cinco artistas uruguayos y se reunió con cientos de miembros de la colonia uruguaya residente en la capital austríaca.

El presidente, oncólogo de formación, se reunió ayer, tras su llega a Viena, con el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y hoy inaugura un congreso internacional sobre cáncer de pulmón, del que es el invitado de honor.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.