La propuesta se habría elevado a fines de mayo pasado a altas esferas del Poder Ejecutivo, aunque el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, y el titular de la estatal de combustibles la desconocen.
ÚH accedió al documento previa constatación con fuentes identificadas que pidieron reserva, pero que brindaron pruebas de los contactos registrados para tramitar la propuesta a nivel gubernamental.
En concreto, el documento señala datos actualizados sobre las facturas de suministro de combustible en el marco del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas (ACEC) y el tiempo en que fueron emitidas (entre setiembre de 2008 y febrero de 2009), que generaron una deuda de USD 269 millones de dólares.
Señala que la deuda total actual es de USD 283,5 millones de dólares, cifra no alejada de los USD 287 millones que reclamó la semana pasada Pdvsa y de los USD 279 millones de dólares que reconoce Petropar.
La propuesta sugiere la modalidad de “pago con subrogación” y la intermediación de un broker (gestor financiero). Establece finalmente la intervención del banco Morgan&Morgan Trust de Panamá para finiquitar la operación con la quita del 51%, con lo cual Petropar solo deberá abonar 140 millones de dólares, más gastos bancarios para cancelar la deuda con Pdvsa.
Según fuentes, esta propuesta no fue aceptada por los principales colaboradores del presidente Horacio Cartes.
El pasado 3 de junio, Petropar recibió una nota poco amistosa de Pdvsa emplazándole a pagar la deuda.
INTERMEDIARIOS. El presidente de Petropar, Eddie Jara Rojas, sostuvo ayer que no tiene conocimiento de que se haya hecho una propuesta oficial, como la que se menciona en el documento en cuestión, para el pago de la deuda con Pdvsa.
Comentó que sí recibió también una propuesta sin firma por WhatsApp, con un modelo que surge en el 2009 y habla de intermediarios. “El tema es que siempre hay intermediarios que hacen propuesta. Si esta propuesta que aparece es real, no entiendo por qué el intermediario que está haciendo las gestiones no asume directamente con la habilitación de Pdvsa”, recalcó. Insistió en que desconoce que referentes del Gobierno hayan realizado alguna negociación o conversación sobre esta oferta para cancelar la deuda.
Incluso, consideró que si se habla de un 51% de quita de la deuda, es muy difícil rechazar la oferta.
No descartó que el documento que le llegó sea el mismo, pero que si aparecen intermediarios necesariamente deben tener el respaldo de los gobiernos.
Jara Rojas señaló que si eventualmente hay una presentación oficial la van a estudiar, pero también tendrán que ver toda la parte jurídica, la habilitación del Ministerio de Hacienda y también del Congreso, de ser necesario para una operación de este tipo.
De momento, recordó que hoy vence el plazo otorgado en su carta por el titular de Pdvsa, Eulogio Del Pino, a fin de que Petropar cancele su deuda al contado. “Vamos a ver qué pasa y qué responde a nuestra carta para sentarnos a negociar”, concluyó.