28 ago. 2025

Supremo indio rechaza pronunciarse sobre legalización de relaciones homosexuales

Una instancia del Tribunal Supremo de la India rechazó este miércoles escuchar una petición, de varias personalidades indias del mundo de la cultura y los negocios, contra la ley que criminaliza las relaciones homosexuales en el país.

india homo.jpg

El Tribunal Supremo de la India prohibió que se mencione la homosexualidad como algo normal. Foto:nacion.com.ar

EFE

La sala optó por remitir la petición al jefe del máximo órgano judicial, T.S. Thakur, informó el diario indio Indian Express.

La decisión llega tres años después de que el Supremo ratificara la validez del artículo 377 del Código Penal, una ley que data de la época victoriana y que criminaliza las relaciones homosexuales.

Tras ese fallo del Supremo, varios colectivos acudieron de nuevo a la máxima instancia judicial con lo que en la India se conoce como “petición curativa”, una especie de recurso último que permite al Supremo reconsiderar sus decisiones.

La petición referida este miércoles fue presentada conjuntamente por el bailarín N.S. Johar y su pareja, el reputado periodista Sunil Mehra, la chef Ritu Dalmia, el restaurador Aman Nath y la empresaria Ayesha Kapur.

Los peticionarios, todos ellos miembros de la comunidad LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), defienden que el artículo 377 les retrata como “criminales en su propio país”.

“A pesar de sus logros y contribuciones a la India en diferentes ámbitos, se les está negando el derecho a la sexualidad, el más básico e intrínseco de los derechos fundamentales”, argumenta la petición.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.