01 sept. 2025

Suben a 15 las muertes por fiebre amarilla en estado brasileño

El número de muertes por fiebre amarilla en Minas Gerais, el segundo estado más poblado de Brasil y el más afectado por la enfermedad, subió a 15 de entre 22 casos confirmados, según un informe epidemiológico divulgado este miércoles por la secretaría regional de Salud.

fiebre amarilla.jpg

Suben a 15 las muertes por fiebre amarilla en Minas Gerais de Brasil. Foto: giraenlared.com.

EFE

El número de muertes por el virus contabilizadas hasta este miércoles en Minas Gerais prácticamente dobla las 7 registradas en ese estado en el boletín divulgado la víspera por el Ministerio de Salud, en el que se reconocen 20 óbitos de entre 35 casos confirmados en todo Brasil desde julio de 2017 hasta el 14 de enero de 2018 (con otras 11 muertes en Sao Paulo, una en Río de Janeiro y otra en Brasilia).

Minas Gerais fue igualmente el estado más afectado por el brote de fiebre amarilla registrado en la región sureste de Brasil a finales de 2016 y comienzos de 2017 y que dejó 262 muertes y 779 casos comprobados de contagio.

Según la secretaría de Salud de Minas Gerais, entre julio de 2016 y junio de 2017 fueron registrados 475 casos confirmados de fiebre amarilla en ese estado, con 162 muertes, aunque el último caso fue contabilizado el 9 de junio de 2017.

Pero la enfermedad volvió a aparecer a finales de 2017 en Minas Gerais y en las últimas semanas han sido registrados 22 casos confirmados con 15 muertes y 46 sospechas aún bajo investigación.

La Secretaría aclaró que ninguna de las víctimas estaba vacunada y agregó que el 82 % de la población de Minas Gerais ya fue vacunada contra la fiebre amarilla, por lo que unas 3,5 millones de personas aún no están inmunizadas.

El Ministerio de Salud, sin embargo, se niega a hablar de un nuevo brote en el país y asegura que tiene vacunas para inmunizar a toda la población.

“En este momento no estamos hablando de un brote, estamos hablando de un aumento de incidencia contenido en esos estados”, dijo el martes en una rueda de prensa el secretario ejecutivo del Ministerio de Salud, Antônio Nardi.

El funcionario recordó que los nuevos casos de fiebre amarilla registrados desde julio se tratan del tipo silvestre, transmitida por las especies de mosquito Haemagogus y Sabethes, presentes en zonas boscosas.

El estado de Minas Gerais, de Brasil, queda a 1.595,39 kilómetros de distancia aérea Paraguay.

Lea más: Desbordan centros de salud por miedo a la fiebre amarilla en Brasil

Por otra parte, el secretario de Salud de la gobernación de Río de Janeiro, Luis Antonio Teixeira Júnior, le “imploró" este martes a la población de ese estado brasileño que se vacune contra la fiebre amarilla, tras la confirmación de tres muertes por esta enfermedad en la región en lo que va de 2018.

“Estamos implorando para que la población acuda a los puestos de salud para buscar la vacuna, para que estemos todos inmunizados en el estado”, dijo en una rueda de prensa el secretario, tras informar que en 2018 han sido confirmados cuatro casos de fiebre amarilla en pacientes en Río de Janeiro, tres de los cuales murieron.

La petición para que la población busque la vacuna se produce en momentos en que algunos estados de Brasil vienen adoptando medidas para impedir un nuevo brote de fiebre amarilla tras el registro desde diciembre de nuevos casos y de muertes por la enfermedad.

El estado de Sao Paulo, al que la OMS incluyó en la lista de regiones que sólo recomienda visitar a personas ya vacunadas contra fiebre amarilla, anunció este martes su decisión de anticipar en una semana una campaña de vacunación intensiva con dosis fraccionadas de la vacuna que tenía previsto lanzar el 3 de febrero.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.