12 ago. 2025

Sube a 75 los muertos y cifran en 192 desaparecidos por erupción en Guatemala

El número de muertos en Guatemala por la erupción del volcán de Fuego subió a 75, dijeron este martes las autoridades, que por primera vez dieron una cifra de desaparecidos, al menos 192.

GUATEMALA

Rescatistas continúan con la búsqueda de más supervivientes en el caserío de El Rodeo. Foto: EFE

EFE

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) situó en 75 los cuerpos rescatados, mientras que el secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio García, reveló la cifra de 192 desaparecidos.

García matizó que ese número de desaparecidos podría reducirse, puesto que algunos de ellos podrían ser los fallecidos.

“Prácticamente todos los desaparecidos están identificados, sus edades y de qué comunidad eran”, no así los cuerpos recuperados, cuya identificación realiza el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), explicó García.

Una vez se tenga la identidad de las víctimas mortales, “lo verificaremos con la información del Instituto de Estadística. Al apretar un botón de nuestra aplicación, sabremos si están desaparecidas, están en albergues o fallecidas”, añadió.

La lava y las cenizas sepultaron comunidades completas en los departamentos de Escuintla (sur), Chimaltenango y Sacatepéquez (oeste), donde su ubica el volcán de Fuego, que este martes continuaba en actividad con muchas menos intensidad que el domingo, cuando entró en erupción.

Habitantes de la zona del desastre han atestiguado que muchos de sus vecinos al parecer no pudieron salir a tiempo y que temen lo peor.

García dijo que se mantiene la cifra de 46 personas heridas, más de 1,7 millones afectadas, 3.271 personas atendidas y evacuadas y 2.625 en albergues.

Los lahares y el desprendimiento de flujo piroclástico en las barrancas del volcán continuaron este martes provocando la evacuación urgente de los rescatistas, policías, militares y periodistas, por lo que las condiciones son “críticas” en este momento, dijo por su parte el director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, Eddy Sánchez.

García explicó asimismo que aún persisten problemas en dos redes de energía eléctrica por los daños en 40 transformadores.

Añadió que la institución cuenta con 58 toneladas de recursos recolectados por los guatemaltecos, que han donado víveres desde el mismo domingo, los cuales serán destinados “a la región sur del volcán” y serán entregados en centros de acopio que a cargo del Ejército y en los albergues disponibles.

Por su parte, el Ministerio de la Defensa indicó que se pospuso el traslado de siete menores con quemaduras graves al hospital Shriners Hospital for Children Galveston, Texas, EE.UU., provenientes de los hospitales Roosevelt, San Juan de Dios y Escuintla.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.