07 may. 2025

Sube a 43 el número de municipios afectados por las inundaciones en el sur de Brasil

El número de municipios afectados por las lluvias que castigan desde la semana pasada el sur de Brasil subió desde 40 el domingo hasta 43 este lunes, pero el número de familias evacuadas se mantuvo prácticamente estable, según un boletín divulgado hoy por la Defensa Civil.

Fotografía cedida el 26 de diciembre de 2015, por la Presidencia de Brasil de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (2d) durante un sobrevuelo por algunas ciudades inundadas a raíz de las fuertes lluvias que han caído al sur del país. El Gobierno de Bra

Fotografía cedida el 26 de diciembre de 2015, por la Presidencia de Brasil de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (2d) durante un sobrevuelo por algunas ciudades inundadas a raíz de las fuertes lluvias que han caído al sur del país. El Gobierno de Bra

EFE

Los municipios de Quatro Irmaos, Aceguá y Manoel Viana se sumaron hoy a la lista de los que han registrado daños por las lluvias o las inundaciones de los últimos días, según el boletín de la Defensa Civil de Río Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil y fronterizo con Argentina y Uruguay.

Del total de municipios afectados, doce ya declararon estado de emergencia y quince registran familias que tuvieron que ser evacuadas y acomodadas en escuelas y gimnasios públicos mientras las aguas de los ríos vuelven a sus niveles normales.

El número de familias afectadas por las lluvias subió desde 2.214 el domingo hasta 2.329 este lunes y el de familias evacuadas se elevó desde 1.964 ayer hasta 1.976 en el último boletín.

De estas últimas, 1.812 esperan volver a sus viviendas cuando los ríos vuelvan a la normalidad y otras 164 perdieron definitivamente sus casas.

La Defensa Civil informó igualmente de que el nivel de las aguas de la mayoría de los ríos que se desbordaron ya volvió a sus niveles normales, con excepción del Uruguay, en donde el nivel aún es considerado de alerta.

En la medición realizada al mediodía de este lunes, las aguas del Uruguay a la altura de la ciudad de Uruguayana llegaban a 11,30 metros, más del doble de su nivel normal (5 metros) y por encima de los 8 metros en que el nivel es considerado de alerta.

El nivel de las aguas del río Quaraí llegó a alcanzar el récord de 15,28 metros, lo que provocó la pérdida de la cosecha de arroz en la ciudad de Quaraí y obligó a las autoridades a interrumpir por 22 horas el tránsito de vehículos por el puente de la Concordia, entre Brasil y Uruguay, pero ya volvió a niveles normales (7,50 metros).

Eso permitió que 400 familias que habían sido evacuadas en Quaraí volvieran a sus hogares en los dos últimos días, al tiempo que otras tuvieran que abandonar los suyos en Uruguaiana.

La zona más afectada en el sur de Brasil fue visitada el sábado por la presidenta Dilma Rousseff, quien sobrevoló en helicóptero algunas de las ciudades inundadas y anunció una ayuda inmediata de 6,6 millones de reales (1,8 millones de dólares).

La situación más grave del Cono Sur sudamericano, sin embargo, se presenta en Argentina, Uruguay y Paraguay, países en los que, en conjunto, han sido evacuadas de sus hogares cerca de 150.000 personas.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?