08 nov. 2025

Subastan dos pistolas de Simón Bolívar por USD 1,8 millones

La casa Christie’s subastó este miércoles por USD 1,8 millones dos pistolas que pertenecían a Simón Bolívar, como parte de una venta de 36 lotes de especial interés histórico.

pistolas-de-bolivar.jpg

Subastan dos pistolas de Simón Bolívar por 1,8 millones de dólares. Foto: www.lapatilla.com.

EFE


Las dos pistolas fueron los objetos que alcanzaron el precio mayor de la sesión, aunque la puja fue muy rápida y no se alcanzó el precio máximo inicial de 2,5 millones de dólares que Christie’s esperaba.

No se dio información sobre quién se adjudicó los objetos subastados.

Estas dos pistolas históricas fueron un regalo del aristócrata y revolucionario francés Marie-Paul Joseph Gilbert Motier, marqués de Lafayette, al héroe de la independencia, según detalló la casa de subastas.

Lafayette habría sido el primer dueño de estas pistolas, fabricadas en 1825, el mismo año en que el marqués regresó a Estados Unidos tras haber luchado en las guerras de independencia.

Él regaló las dos pistolas, manufacturadas en Versalles, al prócer de la independencia latinoamericana después de que Bolívar lograra sus triunfos contra la colonia española.

Las dos pistolas históricas las fabricó el que fuera el armero oficial del militar y gobernante francés Napoleón Bonaparte, Nicolas Noël Boutet (Versalles).

Este par de armas, que llevan grabados distintos símbolos de mitología grecorromana, son consideradas como una de las herencias fundamentales de Simón Bolívar por haber pertenecido a tres generaciones distintas.

De hecho, se cree que estas pistolas llegaron a manos de Bolívar como parte de un presente enviado por la familia del primer presidente de EE.UU., George Washington, que había muerto 25 años antes y que era un ejemplo revolucionario tanto para Lafayette como para Simón Bolívar.

La versión de la casa de subastas ubica las pistolas en Europa a finales del siglo XIX y desde entonces estas pasaron a manos de distintos coleccionistas de objetos históricos hasta el nuevo propietario establecido hoy.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.