06 may. 2025

Stella McCartney aúna feminismo y ecologismo en su nueva colección

La pasarela de París está resultando la ocasión perfecta para lanzar reivindicaciones feministas, como demostró la diseñadora británica Stella McCartney, que hace de cada desfile una prueba real de sus convicciones: mensajes de empoderamiento femenino y tejidos ecológicos.

stella.JPG

El uso de materiales orgánicos en Stella McCartney es parte de la esencia de la firma. |Foto:

EFE

Su colección primavera-verano 2017 se presentó en el Palacio Garnier, la más antigua Ópera de París, ante un aforo mucho más reducido que en otras ocasiones y con una puesta en escena muy particular, incluido un baile final convertido en viral en redes sociales.

Con una estética más elegante, la británica propuso para el día tonos tierra, caqui, blanco y azul marino, en anchas faldas y pantalones que se ajustan a la cintura mediante elástico, además de blusones abotonados con mangas globo, combinados con sandalias estilo cangrejeras en piel y planas.

El uso de materiales orgánicos en Stella McCartney es parte de la esencia de la firma, que no usa pieles ni plásticos, y que para esta línea se decantó por muselinas de algodón lavado en tonos naturales y terrosos.

Para la noche, los looks se rejuvenecieron gracias a estampados coloristas en camisas vestido y camisetas de algodón cargadas de mensajes en inglés como “Gracias, chicas”, “no a las pieles” o “amor” en impresiones muy gráficas y deportivas.

Finalmente, y a ritmo de hip hop, las modelos se lanzaron al famoso carrusel final con un baile coreografiado por la española Blanca Li, que encandiló a los invitados por su originalidad y su energía positiva.

McCartney siempre se ha reivindicado como una feminista, algo que deja muy presente en sus colecciones, siempre pensadas para el día a día.

Una propuesta que se une así a la que hizo Dior el pasado viernes con su nueva diseñadora, Maria Grazia Chiuri, que incluso lo escribió en mensajes en sus camisetas como “Todos deberíamos ser feministas”.

Más contenido de esta sección
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.