10 sept. 2025

Soprano judía sobreviviente de Auschwitz lleva a Cuba su mensaje antifascista

La cantante judía de 92 años, Esther Béjarano, sobreviviente de campos nazis y fundadora del Comité Internacional Auschwitz, lleva hasta Cuba su mensaje antifascista junto al grupo de rap Microphone Mafia, con el que ofrecerá desde hoy conciertos en varias ciudades de la isla.

La cantante Franco- Alemana Esther Bejarano, de 92 años de edad, judía sobreviviente de campos nazis y fundadora del Comité Internacional Auschwitz, habla hoy, sábado 7 de enero del 2017, durante una conferencia de prensa en La Habana (Cuba), donde tiene

La cantante Franco- Alemana Esther Bejarano, de 92 años de edad, judía sobreviviente de campos nazis y fundadora del Comité Internacional Auschwitz, habla hoy, sábado 7 de enero del 2017, durante una conferencia de prensa en La Habana (Cuba), donde tiene

EFE

Béjarano, una de las últimas integrantes vivas de la Orquesta Femenina de Auschwitz, se subirá al escenario este mismo sábado en el Palacio de la Rumba en La Habana, para cantar y leer fragmentos de su libro, una manera de “llevar su voz a los jóvenes”.

“Yo sobreviví a Auschwitz y Ravensbrück. Eso me cambió la vida y pensé que tenía que hacer algo”, contó esta judía franco-alemana, que salvó la vida en el famoso campo de concentración nazi gracias a que tenía aptitudes para la música y el canto.

La soprano se unió al grupo multicultural de rap Microphone Mafia, conformado en 1989 en Alemania, e integrado actualmente por músicos judíos, musulmanes y católicos.

“El rap es un lenguaje muy juvenil y así sabía que mi mensaje antifascista iba a llegar a más personas”, señaló Béjarano en un encuentro hoy con la prensa.

La agrupación, invitada por el Instituto Cubano de la Música, se presentará también en las ciudades de Santa Clara (centro) y Camagüey (centro-oriente), en las que compartirán escena con artistas del catálogo de la Agencia Cubana de Rap.

Vital y enérgica a sus 92 años, Esther Béjarano asegura que sigue todos los acontecimientos actuales y se confiesa “muy preocupada” y “muy poco optimista” frente al auge de la extrema derecha en Europa y la inminente toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

“Sabemos que nos esperan tiempos difíciles. Nosotros podemos hacer poco en contra de esto, solamente esperar o tener la esperanza de que hayan suficiente personas, como yo, antifascistas, que vayan en contra, que ofrezcan resistencia”, dijo a Efe.

Para Béjarano “lamentablemente en todo el mundo la cantidad de antifascistas es insuficiente”, por lo que considera “su trabajo” visitar escuelas y tratar de “influir en los jóvenes para que sigan esta lucha”.

“La única solución es unirnos y luchar en conjunto (...)Sobre todo estoy preocupada por esta política terrible de Trump”, puntualizó.

Sobre la política de los Gobiernos europeos frente a la situación de los refugiados e inmigrantes cree que es “desastrosa” y “triste”, sobre todo para alguien que experimentó “lo que significa que te nieguen asilo en un país cuando huyes de la guerra”.

Además de actuar, la activista y expresidenta del Comité Internacional Auschwitz se reunirá en La Habana con la comunidad hebrea cubana, visitará el mausoleo de Ernesto “Che” Guevara en Santa Clara e intercambiará con autoridades culturales de la isla.

Esther Béjarano nació en Francia. Hija de judíos asesinados por los nazis en 1941, fue enviada al campo de Auschwitz (Oswiecim, Polonia) en 1943, donde se hizo acordeonista de la Orquesta Femenina gracias a que no había muchas mujeres con formación musical, lo cual permitió la inclusión de judías.

Luego fue trasladada al campo de concentración para mujeres de Ravensbrück, Alemania, del que logró escapar durante una de las llamadas “marchas de la muerte”, antes de que llegaran las fuerzas soviéticas.

Emigra a Palestina pero se marcha 15 años después con su esposo e hijos a Alemania al no estar de acuerdo con la política de Israel y es en este país donde ha realizado gran parte de su labor antifascista, la cual mantendrá “con suerte hasta el final de su vida”, asegura.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.