11 may. 2025

Son hermanas, desafían al cáncer e instan a no decaer en el tratamiento

El país y el mundo se tiñeron ayer de rosa en la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. En el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), las luchadoras fueron homenajeadas con números artísticos y obsequios.

hermanas con cancer.jpg

Las hermanas sean unidas. Mirta e Hilda bailan juntas, celebrando su lucha de cada día.

Hilda y Mirta Centurión bailan felices al son de la música de los mariachis. El cielo amenaza con lluvia, pero ellas danzan celebrando a la vida. Ambas hermanas padecen de cáncer de mama. A Hilda le habían detectado la enfermedad hace dos años y siguió su tratamiento. Mirta empezó el suyo en marzo.

“Yo recibí el apoyo de ella y ahora le doy el mío. Vamos a vencer a este mal. Siempre le digo que si yo pude, ella también podrá. Por eso le digo que tenemos que seguir nuestros controles y no dejarlos”, dice convencida Hilda.

Ambas hermanas forman parte de un grupo de mujeres que se reúnen o se comunican vía WhatsApp para darse fuerza mutuamente.

“Hace dos años estamos en la lucha. Apoyamos a la gente que está enferma. Insistimos en la prevención, también en el seguimiento de los tratamientos. Así evitaremos que siga apareciendo esta enfermedad”, dice Hilda, madre de tres hijos.

VICTORIA. Claudia González tiene una jovialidad natural y sonrisa contagiante. Su felicidad también tiene su razón de ser: superó la etapa más difícil de la enfermedad, que duró dos años y medio. Ahora sigue con los controles complementarios y la medicación diaria por cinco años.

“Cuando te dicen que tenés cáncer, pensás que ya todo está terminado. No es así. Ayudan mucho el apoyo de la familia y la fortaleza espiritual de cada persona. Quienes se victimizaban, sucumbían en el tratamiento. Es muy importante la fortaleza”, revela Claudia.

REALIDAD. El año pasado, 368 mujeres fallecieron en el país a causa del cáncer de mama. El director del Incan, doctor Julio Rolón, cuenta que al año diagnostican en promedio unas 400 personas con esta enfermedad. “Hasta ahora tenemos diagnosticadas 475 ya”, indicó.

Entre los tratamientos con los que cuenta la institución para tratar el cáncer de mama, las pacientes disponen del servicio de cirugía plástica reconstructiva. Pero para llegar a esta instancia, dependerá del estadio en que se encuentran las pacientes. Rolón reveló también que la cirugía no tiene costo cero.

“La reconstrucción mamaria propiamente dicha está siendo cada vez menos frecuente. Esto ocurre porque la consulta está siendo cada vez más precoz. Ese es un hecho muy importante a tener en cuenta”, puntualiza el director del Incan.

Mi mamá es un ejemplo. Enseña a todas las mujeres que es mejor afrontar la situación y no dejar pasar el tiempo. Magalí Samudio, hija de paciente.

En el país, el único Departamento de Cuidados Paliativos y del Dolor es el que tenemos acá en el Incan. Doctora Leticia Viana, Cuidados Paliativos.