03 jul. 2025

Solo G. 250 millones para comprar predios para plazas

La mayor parte de los 65 barrios existentes en Asunción atraviesan por diferentes escalas que pintan un déficit de áreas verdes para el esparcimiento de la población, aún cuando ostenta el título de Capital Verde de Latinoamética, lograda durante la administración del intendente Arnaldo Samaniego.

De acuerdo a datos manejados por la Dirección General de Planeamiento Urbano de la Comuna capitalina, nueve de estos sectores se encuentran en situación crítica con respecto a espacios públicos como parques, plazas y plazoletas destinados al disfrute ciudadano.

Entre ellos están San Vicente, Pinozá, Bernardino Caballero, Vista Alegre, San Cristóbal, Herrera, Recoleta, Santa María y amplios sectores de Trinidad.

Pese a este panorama de carencia, la Junta Municipal sancionó recientemente el presupuesto municipal 2018, en el cual se aprobaron G. 28.000 millones para el equipamiento, mantenimiento y rehabilitación de estos sitios, pero solo G. 250 millones para adquirir nuevos terrenos que sirvan para revertirla.

El concejal Elvio Segovia indicó que “cada vez estamos más hacinados por edificios, viviendas y construcciones varias. Por eso debería fortalecerse un presupuesto con más rubros para comprar terrenos que permitan ampliar plazas o crear otras con adecuados equipamientos”.

Recordó que algunos lugares muy concurridos como el ex Seminario Metropolitano o el Parque de la Salud no son públicos, por lo que se impone, como otra medida posible, abrir a la gente algunos espacios de mucha superficie, como el cuartel de la Marina, al final de la avenida Carlos Antonio López, en Sajonia, donde incluso se tiene el atractivo componente del río.

También citó a la zona del RI 14 y la cantera del barrio Tacumbú, que pueden ser equipados y dar alivio al Parque Carlos Antonio López, que está sobrecargado de usuarios. “Pero todo eso precisa de recursos económicos”, acotó.

INEXPLICABLE. Para este 2017, que está a un mes de acabar, el cuerpo legislativo comunal aprobó en el presupuesto general municipal una suma de G. 280 millones para la compra de inmuebles que puedan servir para plazas o parques.

Sin embargo, ese dinero tuvo ejecución cero, según informe de la Comisión de Hacienda de la corporación.

Otro problema que se plantea en diferentes puntos de la capital también se refiere a las malas condiciones de juegos infantiles, bancos, camineros y otros componentes de la infraestructura de estos sitios, sobre todo, en puntos ribereños o periféricos de la ciudad.

La capital tiene 163 plazas, plazoletas y parques en sus 65 barrios, pero la estimación es que se precisa duplicar esa cifra para dar respuesta a la demanda de la población.

Parque está en pésimo estado
Carente por completo de árboles que den sombra, parte de sus camineros agrietados y los sanitarios saqueados y regados por excrementos, cajas de cigarrillos y botellas y cajas vacías de bebidas alcohólicas está el Parque de la Solidaridad, al final de la avenida Stella Marys, en el barrio San Jerónimo. Este espacio fue construido por el MOPC y hasta la fecha no fue traspasado a dominio de la Comuna capitalina.
El proyecto de reconvertir la zona portuaria de Asunción, con oficinas ministeriales, estaría obligando a replantear la estructura y el equipamiento de este lugar, aplazando su entrega a la institución municipal.
Debido a esta situación, el mantenimiento de sus instalaciones no es responsabilidad de la Municipalidad asuncena.