31 oct. 2025

Solo en Amambay: Plantación de marihuana con sistema de riego automático

Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional hallaron una plantación de marihuana que tenían incorporado un sistema de riego automático. El operativo se realizó en una reserva forestal de la colonia Piray, distrito de Capitán Bado.

antinarcóticos.PNG

El operativo se realizó en una reserva forestal de la colonia Piray, distrito de Capitán Bado. Foto: Marciano Candia.

En el sitio fueron halladas seis hectáreas de marihuana en etapa de cosecha distribuidas en tres parcelas; cuatro hectáreas de marihuana en etapa de crecimiento distribuidas en dos parcelas y 300 kilos aproximadamente de las plantas secas.

Además, se encontraron 60 kilos de semillas de la droga, tres sembradoras manuales, tres zarandas, tres campamentos precarios, víveres, enseres varios de cocina y elementos personales que se presume serían de las personas responsables de la plantación, informó el periodista de Última Hora Marciano Candia.

Los agentes hallaron además un sistema de riego automático para, ante el intenso calor en la zona, regar la plantación.

plantación marihuana.mp4.

Plantación de marihuana con sistema de riego automático. Video: Antinarcóticos.

La comitiva fiscal-policial ingresó al inmueble, constatando la existencia de plantaciones de presunta marihuana en etapa de cosecha y crecimiento, procediendo así al corte, destrucción e incineración de lo hallado. En el lugar no hubo aprehendidos.

El procedimiento fue realizado este viernes a partir de las 07.00 y estuvo encabezado por la asistente fiscal Carolina Cubilla, de la Unidad Especializada de Lucha Contra el Narcotráfico de Amambay.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.