07 may. 2025

Soledad Gallego Díaz será la primera mujer directora de El País

La periodista Soledad Gallego-Díaz será nombrada nueva directora del diario español El País, en sustitución de Antonio Caño, de manera que será la primera mujer al frente de este periódico desde su fundación en 1976, ha informado hoy el Grupo Prisa.

Soledad Gallegoz.jpg

Soledad Gallego-Díaz es una de las periodistas españolas más reconocidas. Foto: El País

EFE


Gallego-Díaz (Madrid, 1951) ha estado vinculada a este diario desde sus primeros años: en él, ha ejercido de corresponsal en Bruselas, París, Londres, Buenos Aires y Nueva York, y ha desempeñado las tareas de subdirectora, directora adjunta y defensora del lector.

Tras cuatro años al frente del rotativo, Antonio Caño (Martos, Jaén, 1957) dejará el periódico, pero continuará vinculado a El País. La marcha de Antonio Caño se produce apenas unas semanas después de que, el pasado 21 de mayo, Juan Luis Cebrián dejara de ser presidente de Prisa y de El País.

En la actualidad, la columnista forma parte del comité editorial de El País, diario que el pasado abril le entregó el Premio Ortega y Gasset a la Trayectoria Profesional, además de colaborar como analista política en la Cadena Ser e integrar el consejo asesor de la Fundación del Español Urgente (Fundéu).

La analista política ha sido propuesta directora por el consejero delegado de Prisa y presidente del Consejo de Administración, Manuel Mirat, que lo ha comunicado esta tarde al Comité de Redacción y mañana será sometido a una votación consultiva, no vinculante, de la plantilla del diario. Tras esto, el Consejo de Administración formalizará el nombramiento.

La periodista llega a la dirección en un momento en el que los medios de comunicación han de hacer frente al reto de las noticias falsas, la desinformación y la posverdad.

A este respecto, Gallego-Díaz ha insistido recientemente en que los informadores han de defender y practicar “una verdad periodística basada en hechos comprobados de acuerdo con reglas y mecanismos profesionales de verificación”.

En su nueva faceta, tendrá la oportunidad de reivindicar el papel de las redacciones en el periodismo, ya que es el lugar que –a su juicio– “hace grande” a los periódicos.

Respetada por su faceta de analista política, la informadora fue conocedora de la mayoría de los personajes que protagonizaron la Transición, época en la que destacó por sus informaciones y crónicas sobre el proceso democrático.

Fue ella quien publicó la primicia del primer borrador del texto constitucional, elaborado por los siete representantes de los partidos políticos.

También ha destacado su defensa del papel de la mujer en la profesión periodística: además de crear la sección “Mujeres” en El País, secundó el manifiesto contra el machismo y la desigualdad en los medios de comunicación del movimiento Las Periodistas Paramos, que surgió en torno a las movilizaciones feministas del pasado 8M.

Su nombramiento hoy la convierte en una de las figuras más influyentes del periodismo español –la primera mujer al frente del periódico de Prisa– y una de las pocas directoras de medios de comunicación en España.

A lo largo de su trayectoria, su trabajo se ha visto recompensado con diversos galardones, entre los que destacan el Premio Prensa Mujer de la Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación, el Salvador de Madariaga de Periodismo Europeo, el Cirilo Rodríguez y una de las Medallas a la Promoción de los Valores de Igualdad.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.