07 nov. 2025

Sismo en México: Cifra de muertos aumenta a 90

El poderoso sismo que sacudió a México el jueves cerca de la medianoche dejó al menos 90 muertos, dañó miles de viviendas y afectó a más de dos millones de personas en el sur del país, dijeron el domingo autoridades estatales.

terremoto en mexico, nuevo.PNG

Miles de personas perdieron sus casas a causa del sismo en México y un total de 90 personas perdieron la vida. Foto: Reuters.

Reuters

El terremoto de magnitud 8.1 frente a la costa del estado sureño de Chiapas fue más fuerte que el temblor que en 1985 devastó partes de Ciudad de México y causó miles de muertes. Sin embargo, su mayor profundidad y distancia ayudó a salvar a la capital de daños más graves.

El sábado en la noche, autoridades del estado sureño de Oaxaca reportaron 71 muertes confirmadas, la mayor parte de ellas en el pequeño municipio de Juchitán, donde se realizaban múltiples funerales.

Imágenes de televisión mostraron casas y edificaciones completamente destruidas en poblados de Oaxaca ubicados en la parte más estrecha de México, el istmo de Tehuantepec.

Las réplicas continuaban el domingo, y decenas de personas permanecían en parques y patios al aire libre negándose a entrar a sus viviendas por temor a que colapsen. Montones de escombro estaban esparcidos por las calles y el nerviosismo era visible en los residentes.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, dijo a periodistas que el sismo afectó a 41 municipios y probablemente a uno de cada cinco de los 4 millones de habitantes del estado.


“Estamos hablando de más de 800.000 personas que potencialmente lo perdieron todo, y algunas a sus seres queridos”, dijo.

Sólo en Juchitán, más de 5.000 viviendas sufrieron graves daños junto con escuelas, un hospital y una iglesia, mientras que el palacio municipal se derrumbó.

En el vecino Chiapas al menos 15 personas murieron y su gobernador, Manuel Velasco, dijo que unas 41.000 viviendas sufrieron daños, estimando que cerca de 1,5 millones de personas fueron afectadas. Otras cuatro muertes se registraron en el estado sureño de Tabasco.

El presidente Enrique Peña Nieto declaró el viernes tres días de duelo nacional, y se comprometió a reconstruir los pueblos destrozados.

Pobladores dijeron en entrevistas a la televisión que la ayuda estaba llegando a cuentagotas, mientras que autoridades realizaban recorridos por las zonas más golpeadas para cuantificar los daños materiales.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).