19 ago. 2025

Síntomas de tumores son similares a trastorno de atención en niños

Unos tumores poco comunes, conocidos como feocromocitomas y paragangliomas, pueden causar síntomas similares a los que experimentan los menores con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), según un informe de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE.UU. dado a conocer este miércoles.

tumores.jpg

Síntomas de tumores poco comunes son similares a trastorno de atención en niños. | rpp.pe.

EFE


El reporta indica que la similitud en los síntomas puede provocar que se dé el tratamiento incorrecto, lo que podría empeorar los síntomas y potencialmente poner en peligro la salud de estos niños.

Los investigadores, que evaluaron a un grupo de pacientes pediátricos diagnosticados con estos tumores, determinaron que es una sustancia (catecolamina) que secretan los tumores feocromocitomas y paragangliomas la que estimula el sistema nervioso central.

Los expertos observaron a 43 niños con estos tumores entre enero del 2006 y mayo del 2014 y determinaron que al menos nueve de los niños (21 %) habían sido diagnosticados con TDAH antes de que sus tumores hubieran sido descubiertos.

Cuatro de los nueve menores habían sido tratados con los medicamentos estimulantes que típicamente se recetan para este trastorno, como anfetamina, dextroanfetamina o metilfenidato, lo que causó que algunos presentaran dolores de cabeza, sudoración excesiva y presión arterial alta.

La investigación señala que la presión arterial alta suele ser un síntoma asociado a este tipo de tumores, por lo que advierten que un diagnóstico de TDAH acompañado de hipertensión es una señal de que el menor podría no tener un trastorno de hiperactividad y en su lugar deberían descartarse los feocromocitomas y paragangliomas entre las causas posibles.

Después de que se extirparon los tumores, tres de los nueve niños ya no presentaron síntomas similares a los del trastorno de atención e hiperactividad.

Los tumores feocromocitomas se dan en 1 de cada 500.000 personas y afecta la glándula suprarrenal y los paragangliomas se presentan afuera de la glándula suprarrenal y tienen una incidencia de 1 en un millón, de acuerdo con NIH.

El estudio completo fue publicado en la revista especializada Hormone and Metabolic Research.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.