06 nov. 2025

Síntomas de tumores son similares a trastorno de atención en niños

Unos tumores poco comunes, conocidos como feocromocitomas y paragangliomas, pueden causar síntomas similares a los que experimentan los menores con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), según un informe de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE.UU. dado a conocer este miércoles.

tumores.jpg

Síntomas de tumores poco comunes son similares a trastorno de atención en niños. | rpp.pe.

EFE


El reporta indica que la similitud en los síntomas puede provocar que se dé el tratamiento incorrecto, lo que podría empeorar los síntomas y potencialmente poner en peligro la salud de estos niños.

Los investigadores, que evaluaron a un grupo de pacientes pediátricos diagnosticados con estos tumores, determinaron que es una sustancia (catecolamina) que secretan los tumores feocromocitomas y paragangliomas la que estimula el sistema nervioso central.

Los expertos observaron a 43 niños con estos tumores entre enero del 2006 y mayo del 2014 y determinaron que al menos nueve de los niños (21 %) habían sido diagnosticados con TDAH antes de que sus tumores hubieran sido descubiertos.

Cuatro de los nueve menores habían sido tratados con los medicamentos estimulantes que típicamente se recetan para este trastorno, como anfetamina, dextroanfetamina o metilfenidato, lo que causó que algunos presentaran dolores de cabeza, sudoración excesiva y presión arterial alta.

La investigación señala que la presión arterial alta suele ser un síntoma asociado a este tipo de tumores, por lo que advierten que un diagnóstico de TDAH acompañado de hipertensión es una señal de que el menor podría no tener un trastorno de hiperactividad y en su lugar deberían descartarse los feocromocitomas y paragangliomas entre las causas posibles.

Después de que se extirparon los tumores, tres de los nueve niños ya no presentaron síntomas similares a los del trastorno de atención e hiperactividad.

Los tumores feocromocitomas se dan en 1 de cada 500.000 personas y afecta la glándula suprarrenal y los paragangliomas se presentan afuera de la glándula suprarrenal y tienen una incidencia de 1 en un millón, de acuerdo con NIH.

El estudio completo fue publicado en la revista especializada Hormone and Metabolic Research.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.