23 nov. 2025

Sindicatos accionan contra embargo

Los sindicatos de periodistas y de trabajadores de la Ande hicieron un pedido de nulidad del juicio de regulación de honorarios y levantamiento del embargo este martes por el caso del Banco Nacional de Trabajadores (BNT).

Sindicatos.jpeg

Los sindicatos se manifestaron frente al Palacio de Justicia. Foto: Gentileza.

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y el Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) presentaron un pedido de nulidad del juicio de regulación de honorarios y el levantamiento del embargo de sus bienes este martes al juez de primera instancia en lo Civil y Comercial del 8° turno, Walter Mendoza.

El SPP alegó que debería haberse litigado sin costos porque no estaba determinado el monto reclamado por los trabajadores afectados. Mientras que Sitrande sostuvo que la dirección donde les llevaron la notificación no es la suya por lo que no tiene validez el documento.

El juez concedió el embargo de bienes del SPP, Sitrande, así como del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción (Sinatrac), Sindicato Unión de Cocineros (Sucamt), la Liga de Obreros Marítimos del Paraguay (LOMP) y la Coordinadora de Aportantes del BNT por por la suma de G. 2.972.700.000 como regulación de honorarios profesionales del abogado Hugo Villalba, que representó a la quiebra del BNT.

Los sindicatos afectados este martes realizaron una protesta en la explanada del Palacio de Justicia por la irregularidad del proceso. Sostienen que el abogado Villalba ya cobró irregularmente G. 5.148.000.000.

Para los gremios representa un intento de asfixiar económicamente a las organizaciones, así como restarles fuerza para seguir defendiendo derechos e intereses de los trabajadores.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).