01 nov. 2025

Sinadi espera respuesta de Lafuente a interpelación antes de ir a huelga

Desde el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) explicaron este viernes que aguardarán la respuesta de la ministra Marta Lafuente ante el Congreso para luego decidir si encaran una huelga del sector.

lafuente.jpg

La ministra Marta Lafuente. | Foto: Miguel Houdin.

Miguel Mareco, presidente del Sinadi, manifestó que han tomado la decisión de esperar la respuesta de Lafuente, que será interpelada por el Senado.

“Es prudente esperar su respuesta y en base a lo que diga vamos a acoplarnos a otras organizaciones para empezar una huelga el próximo miércoles”, añadió en contacto con Canal 13.

Comentó que si es que en la próxima semana la ministra hace un compromiso y un cambio en grandes direcciones generales podrían dejar de realizar movilizaciones.

“Si ella se ratifica en seguir con ese equipo nos acomplamos a las movilizaciones, pero creemos que puede tener una segunda oportunidad”, concluyó.

La Cámara de Senadores aprobó este jueves la interpelación de la ministra de Educación, Marta Lafuente, tras la polémica licitación de cocido a G. 80.000 y botellitas de agua a G. 10.000. La secretaria de Estado deberá responder a los cuestionamientos de los legisladores.

La iniciativa pretende conocer los criterios y mecanismos adoptados por la institución para la contratación y licitación de servicios.

La citación a la secretaria de Estado se realiza luego de la polémica adjudicación para el servicio de cafetería y catering aprobado en el mes de marzo en el marco del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA).

Publicaciones del Diario Última Hora revelaron que en la licitación se incluyeron productos con sobrecosto, como cocido a G. 80.000, botellitas de medio litro agua a G. 10.000 la unidad, bocaditos salados a G. 500.000 por 100 unidades, G. 100.000 por cada kilogramo de frutas frescas, entre otros.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.