13 ago. 2025

Siameses separados muestran pequeños avances tras operación

Los siameses que fueron operados el pasado sábado, por nacer unidos por la cabeza en diciembre de 2015, muestran pequeños avances en su recuperación, informó este jueves el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica.

cirugia.jpg

La cirugía de separación de estos menores ha sido calificada como histórica por su complejidad técnica, su duración fue de 18 horas. Foto: fyinews.

EFE


La directora del centro médico, Olga Arguedas, manifestó en unas declaraciones distribuidas a los medios que pese a la condición “crítica” el panorama luce este jueves más esperanzador.

“No significa que hayamos dejado atrás todos los riesgos, pero las cosas lucen mejor. Empezamos a darles comida por vía enteral, usando el intestino, por medio de una sonda a ambos niños quienes han manifestado una buena respuesta”, explicó Arguedas.

El siamés Ezequiel hoy abrió sus ojos y le sonrió a la enfermera que lo cuidaba, mientras que Samuel movió hoy sus pies y fue llevado a sala de curación. Ambos han tenido unos signos relativamente estables.

La cirugía de separación de estos menores ha sido calificada como histórica por su complejidad técnica, su duración de 18 horas, la dificultad que supuso y la cantidad de 20 profesionales y técnicos participantes.

Fue una cirugía que se viene planificando desde hace dos años y en la que mediaron consultas tanto a médicos nacionales y a expertos internacionales.

En mayo de 2016 los médicos colocaron a los niños cuatro aparatos debajo de su cuero cabelludo para expandir la piel y tener espacio suficiente para realizar la operación y para luego reconstruir las cabezas.

Los niños no compartían el cerebro ni el cerebelo, pero sí venas y arterias.

Los médicos han preferido no calcular el tiempo que se prolongará la recuperación de los siameses y han detallado que una vez estables, los menores deberán afrontar un proceso quirúrgico de reconstrucción de sus bóvedas craneales y un intenso proceso de rehabilitación.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.