10 nov. 2025

Senadora pide sanear “presupuesto perverso” de la UNA

La senadora liberal Blanca Lila Mignarro habló sobre la necesidad de sanear el presupuesto asignado a la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Dijo que se está tirando la plata con hechos de corrupción.

manifestación.jpeg

Funcionarios de la UNA exigen mayor presupuesto para suba salarial. Foto: Eduardo Barreto.

Los senadores inician este miércoles el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2018. Uno de los debates se centrará en el pedido de ampliación presupuestaria para la suba salarial de los funcionarios de la Universidad Nacional de Asunción.

Sin embargo, existen puntos de vista discordantes sobre ese planteamiento atendiendo a las irregularidades existentes en la institución educativa terciaria.

“La UNA fue permeada por los hechos de corrupción, como en cualquier estamento de la sociedad. Cuando se destapó la olla, se certificó lo que sabíamos que estaba ocurriendo”, expresó la senadora Blanca Lila Mignarro.

Si bien dijo estar de acuerdo con el incremento salarial para los docentes de la universidad, afirmó que deben capacitarse más para brindar una educación de calidad.

“Hay que recoger el guante, hacer una meaculpa y sanear la situación en la UNA, que tiene un presupuesto totalmente perverso”, expresó tajantemente en conversación con la emisora 780 AM.

La legisladora lamentó la convivencia entre la clase política y las autoridades universitarias porque considera que se está “tirando la plata” con hechos de corrupción.

“Hay funcionarios que dicen cobrar muy poco, pero cuando uno entra en el anexo nos damos cuenta que la UNA está superpoblada y que existe una inequidad terrible en la institución”, agregó.

Para la parlamentaria es imprescindible sanear todas las instituciones estatales porque los recursos presupuestarios ya no dan más. Sostuvo que no se puede seguir destinando dinero para salarios porque el país necesita de inversión.

“Tenemos que instalar la calidad del gasto en el país. Se deben hacer mejores rutas, comprar todos los medicamentos y aumentar la calidad de la educación”, sostuvo.

PEDIDO. Los funcionarios reclamaron un reajuste salarial del 25%, el cumplimiento del contrato colectivo, inversión física, desprecarización laboral, entre otros, que totalizan unos G. 366.331 millones y que estaban previstos en la propuesta inicial elevada por el Rectorado a Hacienda.

Embed

ACUERDO. La Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Blanca Lila Mignarro, mantuvo una reunión este martes con la ministra de Hacienda, Lea Giménez, con quien debatió sobre el presupuesto del 2018.

Al término de la reunión, Mignarro explicó que acordaron en conjunto con el Ministerio de Hacienda plantear un aumento salarial gradual para funcionarios administrativos de UNA.

Hacienda inicialmente rechazó el pedido de aumento y en consecuencia los funcionarios de la casa de estudios tomaron medidas de fuerza durante los últimos días.

Sobre la propuesta de aumento dijo que se va a otorgar al sector que se encuentra más desprotegido y que con la medida se buscará reducir la inequidad salarial que existe en la institución.

“Se va a ir haciendo de forma gradual, va a ser el 25% dividido en 4 años. No solo ese trabajo se va a hacer, vamos a limpiar la lista, vamos a sincerar los sueldos, las cargas horarias en un trabajo tripartito, llámese ministra de Hacienda, el Poder Legislativo con la Comisión de Hacienda del Senado y con los representantes de los sindicatos”, detalló.

Más contenido de esta sección
Tras la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, una de las figuras más influyentes dentro del movimiento oficialista en Alto Paraná, Justo Zacarías Irún, publicó un mensaje en sus redes sociales que rápidamente generó repercusión en los círculos políticos esteños.
El ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, destacó la victoria de Dani Mujica ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia, tras su destitución. Además, se mostró confiado de cara a las elecciones presidenciales del 2028. Instó a la unidad de la oposición para hacer frente a la ANR.
Cuatro hombres armados con fusiles y con la cara cubierta con pasamontañas ingresaron a una vivienda en el barrio San Jorge de Ciudad del Este, Alto Paraná, buscando una suma de dinero que no encontraron. Los delincuentes actuaron con violencia rompiendo portones y puertas.
Una comitiva fiscal y policial allanó la vivienda del explosivista que es investigado por el asalto comando a un banco en Katueté y hallaron evidencias de valor para la investigación, entre ella, una caleta oculta. El hombre es buscado y continúa con paradero desconocido.
En la madrugada de este lunes, un automóvil en el que viajaban cuatro personas chocó de forma violenta contra una columna. Una mujer que iba como acompañante perdió la vida. Otras tres personas que se encontraban en el rodado quedaron gravemente heridas.
La jornada del lunes se presentará fresca al amanecer y calurosa durante la tarde y noche, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. Las temperaturas podrían llegar a los 32 grados en ambas regiones del país.