02 sept. 2025

Senado aprueba bloqueo a veto del Presupuesto

La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria de este martes, votó por la aprobación de un proyecto de ley que elimina la atribución al Poder Ejecutivo para que vete el Presupuesto General de la Nación (PGN). El documento fue presentado por el senador Adolfo Ferreiro.

senado sesión.jpg

Foto: @SenadoresPy

El documento fue aprobado por el pleno antes de que se levante la sesión celebrada este martes. El proyecto de ley será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio. Estuvieron presentes 28 senadores.

Ferreiro explicó que la Ley 1532 es la que otorga la potestad al Ejecutivo de vetar el presupuesto estatal, pero choca contra la Carta Magna. El parlamentario alegó que la aprobación del proyecto presupuestario es atribución del Congreso Nacional.

“Esta es una ley especial. Aprobar el Presupuesto es una atribución exclusiva del Congreso Nacional. El veto presidencial del Presupuesto es una atribución que no tiene el presidente de la República”, dijo el senador.

Ferreiro señaló que es una ley de “segunda orden” que modifica la Ley 1535 (de Administración Financiera del Estado), la cual señala que si el presidente de la República veta el plan de gastos del Estado, rige el del año anterior.

“Creamos una atribución que constitucionalmente no existe. Estamos afectando el concepto básico de la soberanía del Congreso”, agregó.

El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó el proyecto presupuestario del 2017, por lo que entró en vigencia el Presupuesto del 2016. Esta medida causó confusión y malestar en los parlamentarios.

El proyecto presupuestario del 2018 fue aprobado este martes, en general, por la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.