La propuesta ya tiene media sanción de Diputados, que volverá a dar tratamiento en segunda vuelta.
En la argumentación se indica que la propuesta tiene por objeto disminuir las tasas de robos de celulares.
Se alega que posibilitará que cualquiera sea la procedencia del celular, la empresa proveedora del servicio estará obligada a realizar el bloqueo de manera efectiva.
Se pretende que el teléfono quede sin que pueda ser utilizado y se contribuya a dar seguridad a la ciudadanía.
El titular de la Comisión de Legislación, el colorado Enrique Bacchetta, sostuvo que la intención es desalentar el robo y hurto de celulares que se dan a diario. Habló de la alta demanda, facilidades de compra y venta, y hasta cambio por droga que ha propiciado el aumento del delito.
el debate. Solamente el colorado Víctor Bogado y la luguista Esperanza Martínez hicieron puntualizaciones en torno a este proyecto. La senadora incluso planteó más modificaciones, a las cuales se opuso su colega, por lo que no tuvo acompañamiento.
Una de las propuestas de Martínez era que el control no esté a cargo de Conatel, sino de la Secretaría de Defensa del Consumidor, pero no corrió.
A criterio de Bogado esta propuesta legislativa es de cumplimiento imposible.
“Ya existe inclusive tecnología que permite nuevamente en la clandestinidad y en el mercado negro desbloquear este bloqueo, valga este juego de palabras”, señaló.
“En algún momento tendríamos que pensar algún tipo penal para estos que se dedican en la clandestinidad. No obstante, va a ser una ley de cumplimiento imposible”, insistió, y dijo que una de las modificaciones es cambiar “aparato celular” por “equipos móviles”.
“La autoridad de aplicación habla de Conatel, que de alguna manera nuclea a empresas comerciales (...) El objetivo de esta ley es proteger al consumidor”, dijo Esperanza, sugiriendo una instancia más neutral, en referencia a la Secretaría del Consumidor.
Bogado insistió en que sea Conatel, y así se aprobó.