14 ago. 2025

Senado aplaza por ocho días estudio de polémico crédito de USD 20 millones para Interior

La Cámara de Senadores aplazó por ocho días el estudio del proyecto de ley que aprueba un préstamo de USD 20 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Ministerio del Interior. La cartera estatal busca utilizar esos recursos para financiar su Programa de Gestión Integrada de Seguridad Ciudadana.

Senado2.PNG

Foto: Raúl Cañete.

Los senadores postergaron por una semana el estudio del proyecto de ley sobre el polémico crédito de USD 20 millones para el Ministerio del Interior durante la sesión extraordinaria de este jueves. La convocatoria a ordinaria quedó sin cuórum por la falta de parlamentarios en la sala.

Un documento similar ya fue rechazado hace un año por la misma cámara legislativa alegando un excesivo porcentaje en el pago de consultorías.

Sin embargo, la cartera estatal introdujo algunas modificaciones al texto para presentarlo nuevamente al Congreso, ante la preocupación de que el préstamo estaría feneciendo en febrero del próximo año.

La senadora por el Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, volvió a criticar el documento y calificó como una farsa los cambios planteados en el texto.

“Todos es consultoría, pero encima con nombre encubierto”, afirmó la parlamentaria al momento de objetar el proyecto legislativo. Consideró más importante distribuir esos recursos en un 50% para el equipamiento de los agentes policiales y la otra mitad para el fortalecimiento de las instituciones.

Pero el oficialista, Juan Darío Monges, entró en defensa de la aprobación del crédito y lamentó que el plenario no sea utilizado para debatir los argumentos. Dijo que se realizaron modificaciones que hacen al fortalecimiento de la institución policial.

Luego, la misma senadora Masi también planteó la postergación por ocho días para que se presenten los convenios con las instituciones que serán beneficiadas con ese crédito. La petición tuvo el acompañamiento de la mayoría del plenario.

PROYECTO. La nueva documentación indica como objetivos específicos incrementar la efectividad del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional para la gestión de la información y la investigación criminal; y aumentar la eficacia en la prevención del crimen en cinco comisarías de alta incidencia delictiva.

También se apunta a reducir la incidencia delictiva de los jóvenes de 14 a 25 años, así como la reducción de la victimización de mujeres por violencia intrafamiliar.

El Ministerio del Interior esta vez especifica los detalles de la inversión del préstamo y cita la modernización de la infraestructura física y tecnológica de la División Criminalística de la Policía y su laboratorio de investigación.

Incluye la capacitación de 1.000 policías; mejoramiento de la base de datos y registros de delitos; la implementación del Registro Unificado de Información sobre violencia intrafamiliar; producción de 2 encuestas de victimización y percepción de inseguridad, y 1 de violencia intrafamiliar.

Además, se apunta a la formación de 20 gerentes civiles del Ministerio del Interior con competencias en planificación, dirección de proyectos, monitoreo y gestión por resultados para sus programas de seguridad ciudadana.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.