22 ago. 2025

Senado analiza con “urgencia” la suspensión del proceso contra Rousseff

El presidente del Senado brasileño, Renán Calheiros, convocó hoy con “urgencia” a los jefes de los partidos representados en ese órgano legislativo para analizar la decisión que suspendió temporalmente el proceso contra la mandataria Dilma Rousseff.

635977313008139261w.jpg

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. | Foto: EFE

EFE

Fuentes del Senado explicaron a Efe que la reunión será celebrada en la residencia oficial de Calheiros, donde se comenzará a definir si “procede” el dictamen contra el proceso anunciada hoy por el presidente interino de la Cámara de Diputados, Waldir Maranhao.

En una inesperada decisión, la primera que adopta desde que ocupa en forma interina la presidencia de la Cámara Baja, Maranhao anunció la “anulación” de la sesión en que 357 de los 513 diputados le dieron curso al proceso contra Rousseff.Maranhao dijo haber acatado una demanda de la Abogacía General del Estado, que defiende a Rousseff y pidió la nulidad de esa votación sobre la base de supuestos “vicios” procesales.

Explicó que uno de los “vicios” detectados en esa sesión consistió en que los partidos políticos representados en la Cámara Baja orientaron el voto de sus diputados, lo que no podría haber ocurrido en una decisión de esa naturaleza.

“No podrían los partidos políticos orientar una cuestión para que sus parlamentarios votasen de un modo u otro, toda vez que debían hacerlo de acuerdo a sus convicciones personales y libremente”, explicó Maranhao.

El presidente de la Cámara Baja exigió al Senado que devuelva el proceso a esa instancia, para celebrar una nueva votación, pero en fuentes jurídicas se ha puesto en duda la validez de su decisión.

La Orden de Abogados de Brasil (OAB, colegio de abogados), que analiza recurrir ante la Corte Suprema tal como hecho la oposición, manifestó su sorpresa frente al anuncio de Maranhao.

“La OAB ve con mucha preocupación la decisión del presidente interino de la Cámara. Ese tipo de acción atiende los intereses momentáneos de algunos grupos políticos pero ignora las decisiones legítimas tomadas hasta ahora”, afirmó el presidente de la OAB, Claudio Lamachia, en un comunicado.

En la Cámara Baja, los partidos de oposición sostienen que Maranhao no podría haber tomado esa decisión en solitario y tampoco tiene poder para anular una etapa ya superada del proceso, que es supervisado por la Corte Suprema y está ahora en manos del Senado.

Hasta el momento, el Senado ha mantenido para hoy la lectura en su pleno del informe aprobado la semana pasada por una comisión que analizó el mérito jurídico de las acusaciones contra Rousseff y lo aprobó por una clara mayoría de veinte votos frente a cinco.

La lectura de ese informe es el primer paso previo a la votación que el pleno del Senado todavía tiene previsto realizar el próximo miércoles para definir si se instaura el juicio político contra Rousseff.

Si el proceso fuera aprobado por mayoría simple entre los 81 senadores, Rousseff sería separada del cargo durante 180 días y su lugar ocupado por el vicepresidente Michel Temer, quien completaría el mandato que vence el 1 de enero de 2019 en caso de que se llegue a la destitución.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.