03 oct. 2025

Secundarios declaran la guerra al futuro presidente

Estudiantes secundarios de la Unepy criticaron a los cuatro precandidatos presidenciales en una carta abierta. No confían en que alguno pueda mejorar la calidad educativa en el Paraguay, pese a sus promesas.

Marcha Estudiantil

Marcha de los estudiantes de la Unepy. Foto: Archivo/ Facebook.

Foto: Archivo UH.

Se dirigieron a los precandidatos Mario Abdo Benítez (colorado disidente), Santiago Peña (oficialista), Carlos Mateo Balmelli (PLRA) y Efraín Alegre (PLRA), a quienes acusaron de infundir mensajes con puras promesas en sus campañas políticas que, saben, no cumplirán.

“Estamos más que seguros de que, quien sea el que asuma la Presidencia de la República en el 2018. no hará nada para que se concrete, de una vez por todas, una educación de calidad en el Paraguay. Estamos convencidos porque vimos todo lo que hicieron hasta hoy”, arrancaron diciendo los estudiantes de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes en la carta compartida este lunes.

A criterio del grupo, si en verdad los precandidatos tenían interés de mejorar la calidad educativa, hubieran otorgado soluciones efectivas desde el cargo que ocupaban. Recordaron que Peña era ministro de Hacienda, Abdo era senador y, los liberales, líderes de la oposición.

“Tuvieron más de una ocasión para demostrarlo, sin embargo, su desinterés ha sido siempre total y absoluto. Ahora, durante la campaña electoral, las promesas por una educación mejor se amontonan en sus folletos promocionales, pero en sus promesas nosotros no creemos”, agregaron.

“Prometemos a quienquiera de ustedes que salga ganador que nos tendrán como firmes adversarios. Estamos dispuestos a seguir luchando por una educación de calidad en el país”, desafiaron.

Prometieron, además, seguir con sus movilizaciones estudiantiles en colegios y calles de todo el país. “Pedimos que recuerden que nuestro eslogan no es marketing, como el de muchos, sino una declaración firme y permanente de objetivos: La lucha no continúa, es continua”, remarcaron.

Recordemos que las internas partidarias se realizarán el próximo 17 de diciembre para escoger a quienes lucharán por llegar a la presidencia de la República en abril del 2018.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.