06 oct. 2025

Se recuerda el nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta

Este sábado se recuerda el aniversario del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, la religiosa fue conocida por ayudar a las personas más desprotegidas.

teresacalcuta5sept.jpg

Teresa de Calcuta será canonizada en la Plaza de San Pedro. Foto: eltijuanense.com.

El nombre real de María Teresa de Calcuta fue Agnes Gonxha Bojaxhiu. Nació el 26 de agosto de 1910 en Uskub, actual Skopje, República de Macedonia.

A la edad de 18 años, Gonxha se unió en 1928 al Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocido como Hermanas de Loreto, en Irlanda. Allí recibió el nombre de Hermana María Teresa (por Santa Teresa de Lisieux).

En el mes de enero de 1929 la hermana Teresa llegó a la India, a la ciudad de Calcuta, y ya para el año 1931 la religiosa fue destinada a la comunidad de Loreto Entally, donde enseñó en la Escuela para chicas St. Mary.

En 1937, la Hermana Teresa hizo su profesión perpetua, convirtiéndose entonces, como ella misma dijo, en “esposa de Jesús” para “toda la eternidad”. Desde ese momento se la llamó Madre Teresa. Continuó enseñando en St. Mary, convirtiéndose en directora del centro en 1944.

Durante más de 50 años estuvo al servicio de los pobres, enfermos, huérfanos y moribundos. A su vez, fue también quien guió la fundación de congregaciones en diversos países del mundo hasta pocos meses antes de su muerte el 5 de setiembre de 1997, según informó el medio religioso Aciprensa.

En 1979, la religiosa obtuvo el Premio Nobel de la Paz. El 19 de octubre de 2003, seis años después de su muerte, fue beatificada por San Juan Pablo II. Fue canonizada 13 años después por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro el 4 de septiembre del 2016, dentro de la celebración del Jubileo de los voluntarios y operarios de la misericordia.

Para el año 1997, las Hermanas de Madre Teresa contaban con 4.000 miembros y se habían establecido en 610 fundaciones en 123 países.

La Madre Teresa fundó los Hermanos Misioneros de la Caridad en 1963, en 1976 la rama contemplativa de las Hermanas, en 1979 los Hermanos Contemplativos y en 1984 los Padres Misioneros de la Caridad.

También creó los Colaboradores de Madre Teresa y los Colaboradores Enfermos y Sufrientes, personas de distintas creencias y nacionalidades con los cuales compartió su espíritu de oración.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.