Ana Baiardi, ministra de la Mujer, a principios del año pasado señalaba su alerta por los casos de feminicidios que se registraban en el país. Un informe de la Policía Nacional y del Ministerio de la Mujer refiere que en el 2014, 26 mujeres murieron en manos de sus parejas o ex parejas, en tanto que en el 2015 fueron 23. Es decir, se mantiene el promedio de que cada dos semanas una mujer es asesinada por su compañero sentimental o ex pareja.
También la mencionada secretaría gubernamental proveyó un informe el cual dice que desde enero a noviembre del 2015, se registraron 1.776 casos de violencia de género. Mientras que desde enero a diciembre del 2014, se atendieron 2.167 casos.
Además, el informe menciona que en el 2015, marzo es el mes en que se registraron más atenciones por violencia, alcanzando a 250 mujeres, seguido de febrero, donde hubo 215 casos y finalmente enero con 174.
El informe también refiere que los casos atendidos en la institución principalmente son de violencia doméstica e intrafamiliar basada en género. Es decir la mayoría de ellos fue producto de violencia en el seno familiar.
El Ministerio de la Mujer, a través del Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur) brinda atención integral, información y asesoramiento para estos tipos de situaciones.
El teléfono al que una víctima puede llamar es el (021) 45 20 60 y el correo electrónico atencion@mujer.gov.py – para cualquier consulta. “SOS MUJER” línea 137, consiste en un servicio especial de tres cifras de orientación telefónica que tiene cobertura nacional, las 24 horas y al cual también una mujer violentada puede llamar.
casos. Los hechos son cada vez más escalofriantes, como es el caso de Roberto Barboza, (34), que acabó con la vida de su esposa Cristiani Nereida Eberlín (30) y luego se suicidó, en J. Eulogio Estigarribia, Caaguazú. También el caso de María de Jesús Cardozo, quien fue víctima estocadas en diversas partes del cuerpo a manos de su esposo Hugo Alberto Moroni, frente a su hijo de 4 años, sobreviviendo al violento ataque.