01 nov. 2025

Se estrella un avión de guerra sirio en la provincia de Homs, según ONG

Un avión de guerra sirio se estrelló este sábado en la provincia central siria de Homs y se desconoce hasta el momento la suerte de su tripulación, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

avion.jpg

Se estrella un avión de guerra sirio en la provincia de Homs, según ONG. Foto: zonamilitar.

EFE


El aparato se precipitó a tierra en los alrededores del yacimiento de crudo de Yezal, en el este de Homs, según la ONG, que aseguró que no se sabe si se estrelló por un fallo técnico o fue atacado por combatientes del grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Por otra parte, volvieron a estallar enfrentamientos entre las fuerzas leales al régimen sirio y el EI en los alrededores de la zona de Wadi al Ahmar, y otras áreas de la región monumental de Palmira, situadas en el este de Homs.

Al tiempo, que el ejército sirio ha movilizado más refuerzos militares hacia Wadi al Ahmar, ubicado a unos 4 kilómetros al noreste de Palmira.

Asimismo, los aviones de guerra y helicópteros prosiguen con sus ataques a las zonas que son escenario de combates y posiciones controladas por los yihadistas en torno a los yacimientos de Shaer, Yehar, Al Mahr y Yezal, además de otras áreas del este de Homs.

El Observatorio señaló además que los combates y ataques aéreos y de artillería han causado muertos y heridos en ambos bandos.

El EI logró hacerse con el dominio de varias zonas en el desierto central sirio, entre el jueves y viernes pasados, como los silos de Palmira, Al Huisis, Al Sukari y Al Arak; así como el yacimiento de Al Mahir, la fortaleza arqueológica de Al Halabat y partes del monte Hial.

El Observatorio informó ayer de que desde el jueves, al menos 49 miembros de las fuerzas leales al Gobierno de Damasco perdieron la vida en los enfrentamientos con los yihadistas en esta provincia.

En mayo de 2015, el EI realizó una ofensiva en el este de Homs en la que tomó Palmira, cuyas ruinas son Patrimonio Mundial de la Unesco y que estuvo bajo el yugo de los yihadistas durante diez meses, hasta que las fuerzas armadas sirias recuperaron su control con el apoyo de la aviación rusa.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.