06 oct. 2025

Se eleva a más de 16.000 el número de desplazados en Uruguay por inundaciones

La cifra de desplazados en Uruguay a causa de las inundaciones que afectan a una vasta zona del oeste del país se elevó hasta 16.311, informó este lunes el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae).

0013195576.jpg

Ya son más de 16.000 los evacuados en Uruguay por las inundaciones. | Foto: infobae.com


EFE

El reporte del Sinae detalla que del total de personas que tuvieron que abandonar sus casas, 1.932 son evacuadas y 14.379 son autoevacuadas, es decir, que no necesitaron ayuda oficial.

De las 16.311 personas desplazadas, 6.557 se encuentran en el departamento de Artigas, 6.649 en el de Paysandú, 54 en el de Río Negro y 3.051 en el de Salto.

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, dijo el domingo que el Ministerio de Economía, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y los gobiernos departamentales afectados definirán hoy las ayudas económicas destinadas a las zonas donde se han producido las inundaciones.

Las fuertes lluvias de la pasada semana provocaron la crecida del río Uruguay, especialmente de su afluente Cuareim, que baña la ciudad de Artigas, y hasta el momento las inundaciones han provocado el fallecimiento de dos personas, según informó días atrás el director del Sinae, Fernando Traversa.

En esa capital departamental, la más afectada, con 6.208 desplazados, el río Cuareim registró su altura máxima el pasado 23 de diciembre (15,28 metros), luego comenzó a descender y de acuerdo al último informe del Sinae se encuentra en 3,51 metros, cuando la cota de seguridad es 10,2 metros.

En la ciudad de Bella Unión, también en el departamento de Artigas, donde el último registro señaló una cifra de 349 desplazados, el nivel del río Uruguay se encuentra hoy en 9,6 metros, más de 3 metros por encima de la cota de seguridad, que es 6,5 metros.

En cuanto al nivel del río Uruguay a su paso por Paysandú, este se encuentra a una altura de 9,10 metros, más de tres por encima de la cota de seguridad, que es 5,5 metros.

Mientras, en Salto, el nivel se sitúa en los 16,3 metros, más de cuatro por encima de su cota de seguridad de 12 metros.

El Sinae aclaró que estos números surgen de los registros oficiales, pero que hay personas autoevacuadas que aún no han sido registradas.

Las personas evacuadas son alojadas en albergues temporales bajo la coordinación de los servicios de emergencia, mientras que las autoevacuadas son alojadas en viviendas particulares o campamentos autogestionados.

Desde el comienzo, el Sinae coordina con las autoridades departamentales la entrega de utensilios y bienes para la salud y la higiene personal gracias también a la colaboración de distintas ONG.

El Sinae advirtió que una vez que descienda el nivel de las aguas “el retorno a las viviendas solo podrá hacerse sin riesgo una vez que se proceda a la limpieza y desinfección de las zonas afectadas” ya que “el desborde del sistema sanitario y la presencia de alimañas constituyen factores de riesgo extra para la salud de la población”.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.