30 jul. 2025

Se eleva a 95 la cifra de casos de zika en Ecuador

El número de infectados por el virus del zika en Ecuador subió a 95, según un reporte del Ministerio de Salud Pública que indica que hay 117 casos sospechosos.

zika.jpg

China confirma un tercer caso de zika en el país, contraído en el exterior. Foto: diariocorreo.pe.

EFE


Se contabilizan tres enfermos más que la pasada semana y, entre los pacientes hay siete embarazadas, las mismas que hace una semana y a las que se somete a control “para detectar posibles complicaciones y dar seguimiento al neonato”, señala el Ministerio.

El virus del Zika circula actualmente en gran parte de países de Latinoamérica y el Caribe y, si bien causa síntomas leves entre la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con casos de microcefalia y el síndrome neurológico de Guillain Barré.

Del total de casos registrados, 75 son autóctonos y 20 importados y, entre estos últimos, 19 corresponden a personas que habían viajado a Colombia y uno a Venezuela.

Por provincias, Manabí, con 27, es la que concentra el mayor número de casos, seguida de Pichincha, con 23, Guayas (18) y Los Ríos (10), mientras que otras tienen cifras menores de enfermos.

De los enfermos, 44 son hombres y 51 mujeres, mientras que por grupos de edad, el comprendido entre 20 y 49 años concentra también el mayor número, con 40 pacientes.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hoy de que teme una expansión de virus como el del Zika y de enfermedades como la hepatitis A o brotes de gastroenteritis y gripe tras el sismo del pasado sábado en la costa norte de Ecuador.

“Es una población que ha perdido sus viviendas, están expuestas más de 20.000 personas viviendo en refugios, hay que tener cuidado con el suministro de agua, el lavado de manos, las picaduras de mosquitos”, explicó Gina Tambini, representante de la OPS en el país andino.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.