22 jul. 2025

“Se buscan”, la red social colombiana para encontrar a desaparecidos

“Se buscan”, la red social creada en Colombia para que familiares o amigos puedan encontrar a personas desaparecidas, fue puesta a disposición de los usuarios este miércoles en las tiendas de descargas de aplicaciones para celulares y tabletas, indicó a Efe su director ejecutivo, Michael Angelo Barbosa.

desaparecidos.jpg

La idea no solo beneficia a las víctimas de desapariciones forzosas sino también a las involuntarias, accidentales e intencionadas. Foto: El Universal

EFE

“Es una aplicación de carácter social, de emprendimiento colombiano, apoyado por el Gobierno, pero es independiente. La aplicación busca favorecer de una y otra forma la búsqueda de personas desaparecidas en todas las categorías”, aseguró Barbosa.

La iniciativa fue puesta en la tienda de descargas este miércoles con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, con el objetivo de crear una comunidad global de los involucrados en esta problemática.

“Es como Facebook, pero esta vez no es buscar amigos sino desaparecidos o ayudarlos a buscar, tanto que se puede mandar una pista o puedes mandar un video, incluso una carta”, añadió el director ejecutivo de la compañía.

“Se buscan”, que participó en una convocatoria de emprendimiento lanzada en 2016 por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) de Colombia, surgió como necesidad para minimizar el riesgo de desaparición tanto en el país como en el resto del mundo.

“La idea surgió porque yo me especialicé en la búsqueda de personas por más de 21 años y vi que había una falencia, que se necesitaba una herramienta que sirva, que minimice el riesgo de desaparición”, añadió Barbosa.

En ese sentido, afirmó que la idea no solo beneficia a las víctimas de desapariciones forzosas sino también a las involuntarias, accidentales e intencionadas.

“Asimismo, tiene la opción de que las personas puedan buscar a su familia, en eso se basa en sí la aplicación (...). Apenas está en pruebas, pero la idea es que crezca y cada vez tenga más servicios”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).