19 nov. 2025

“Se buscan”, la red social colombiana para encontrar a desaparecidos

“Se buscan”, la red social creada en Colombia para que familiares o amigos puedan encontrar a personas desaparecidas, fue puesta a disposición de los usuarios este miércoles en las tiendas de descargas de aplicaciones para celulares y tabletas, indicó a Efe su director ejecutivo, Michael Angelo Barbosa.

desaparecidos.jpg

La idea no solo beneficia a las víctimas de desapariciones forzosas sino también a las involuntarias, accidentales e intencionadas. Foto: El Universal

EFE

“Es una aplicación de carácter social, de emprendimiento colombiano, apoyado por el Gobierno, pero es independiente. La aplicación busca favorecer de una y otra forma la búsqueda de personas desaparecidas en todas las categorías”, aseguró Barbosa.

La iniciativa fue puesta en la tienda de descargas este miércoles con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, con el objetivo de crear una comunidad global de los involucrados en esta problemática.

“Es como Facebook, pero esta vez no es buscar amigos sino desaparecidos o ayudarlos a buscar, tanto que se puede mandar una pista o puedes mandar un video, incluso una carta”, añadió el director ejecutivo de la compañía.

“Se buscan”, que participó en una convocatoria de emprendimiento lanzada en 2016 por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) de Colombia, surgió como necesidad para minimizar el riesgo de desaparición tanto en el país como en el resto del mundo.

“La idea surgió porque yo me especialicé en la búsqueda de personas por más de 21 años y vi que había una falencia, que se necesitaba una herramienta que sirva, que minimice el riesgo de desaparición”, añadió Barbosa.

En ese sentido, afirmó que la idea no solo beneficia a las víctimas de desapariciones forzosas sino también a las involuntarias, accidentales e intencionadas.

“Asimismo, tiene la opción de que las personas puedan buscar a su familia, en eso se basa en sí la aplicación (...). Apenas está en pruebas, pero la idea es que crezca y cada vez tenga más servicios”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.