03 oct. 2025

“Se buscan”, la red social colombiana para encontrar a desaparecidos

“Se buscan”, la red social creada en Colombia para que familiares o amigos puedan encontrar a personas desaparecidas, fue puesta a disposición de los usuarios este miércoles en las tiendas de descargas de aplicaciones para celulares y tabletas, indicó a Efe su director ejecutivo, Michael Angelo Barbosa.

desaparecidos.jpg

La idea no solo beneficia a las víctimas de desapariciones forzosas sino también a las involuntarias, accidentales e intencionadas. Foto: El Universal

EFE

“Es una aplicación de carácter social, de emprendimiento colombiano, apoyado por el Gobierno, pero es independiente. La aplicación busca favorecer de una y otra forma la búsqueda de personas desaparecidas en todas las categorías”, aseguró Barbosa.

La iniciativa fue puesta en la tienda de descargas este miércoles con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, con el objetivo de crear una comunidad global de los involucrados en esta problemática.

“Es como Facebook, pero esta vez no es buscar amigos sino desaparecidos o ayudarlos a buscar, tanto que se puede mandar una pista o puedes mandar un video, incluso una carta”, añadió el director ejecutivo de la compañía.

“Se buscan”, que participó en una convocatoria de emprendimiento lanzada en 2016 por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) de Colombia, surgió como necesidad para minimizar el riesgo de desaparición tanto en el país como en el resto del mundo.

“La idea surgió porque yo me especialicé en la búsqueda de personas por más de 21 años y vi que había una falencia, que se necesitaba una herramienta que sirva, que minimice el riesgo de desaparición”, añadió Barbosa.

En ese sentido, afirmó que la idea no solo beneficia a las víctimas de desapariciones forzosas sino también a las involuntarias, accidentales e intencionadas.

“Asimismo, tiene la opción de que las personas puedan buscar a su familia, en eso se basa en sí la aplicación (...). Apenas está en pruebas, pero la idea es que crezca y cada vez tenga más servicios”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.