29 sept. 2025

Sarkozy comparece ante la justicia por un escándalo financiero de su campaña

El expresidente francés y líder de la oposición, Nicolas Sarkozy, llegó hoy a un tribunal de París para declarar ante los jueces de instrucción por irregularidades en la financiación de su campaña para las elecciones presidenciales de 2012.

El líder del partido conservador Los Republicanos, Nicolás Sarkozy. EFE/Archivo

El líder del partido conservador Los Republicanos, Nicolás Sarkozy. EFE/Archivo

EFE

Los medios franceses mostraron imágenes de Sarkozy dentro de un coche antes de comparecer ante la justicia por el “caso Bygmalion”, escándalo que debe su nombre a una empresa que emitió falsas facturas por unos 18,5 millones de euros para que la Unión por un Movimiento Popular (UMP) asumiera gastos que en verdad correspondían a la campaña.

Sarkozy se expone a ser imputado por su presunta participación en la trama, o bien a ser llamado como “testigo asistido”, una figura a medio camino entre la imputación y el simple testigo.

Los jueces de la sección financiera del Tribunal de Gran Instancia de París tratan ahora de aclarar el papel que el líder de la oposición pudo tener en la elaboración de las facturas falsas, que corrieron a cargo de la agencia de comunicación Bygmalion.

Esas facturas sirvieron, según los investigadores, para pagar actos de la campaña de Sarkozy, pero sin aparecer como tales con el objetivo de que no se superara el límite legal de gasto de 22,5 millones de euros.

Por ahora hay trece imputados en esta causa, entre ellos los dirigentes de Bygmalion, pero también varios del partido del antiguo jefe del Estado, en concreto el ex director general Eric Cesari y los dos responsables de la campaña, Guillaume Lambert y Jérôme Lavrilleux, quien ha reconocido su participación en la trama.

Este último aseguró en una entrevista el pasado octubre que Sarkozy conocía las irregularidades de la financiación de su campaña para las elecciones presidenciales de 2012 y que “toda la cadena de mando” se hallaba al tanto.

El pasado 8 de febrero, el entonces jefe de la formación de derechas -ahora rebautizada como Los Republicanos-, Jean-François Copé, compareció también ante los jueces de instrucción y fue declarado “testigo asistido”, lo que significa que no se han hallado pruebas que permitan imputarle un delito.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.