15 nov. 2025

Santos dice que acuerdo de paz se firmará en Colombia entre el 26 y el 30 septiembre

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este viernes que el acuerdo de paz alcanzado con las FARC se firmará entre el 26 y el 30 de septiembre, en un acto que tendrá lugar en el país.

636079227643170052w.jpg

El mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos. | Foto: EFE

EFE

“Estamos en este momento decidiendo la fecha, en dónde, en qué ciudad, va a ser aquí en Colombia (...) entre el 26 y el 29 o 30 de septiembre, entonces nos estamos acercando”, dijo Santos en el acto de clausura del Congreso Internacional de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (Andicom) en Cartagena.

El mandatario aseguró que esa pregunta del lugar y fecha de firma de la paz, que le hizo un asistente al congreso, “se la está haciendo el mundo entero”.

El Gobierno colombiano y las FARC rubricaron un acuerdo de paz el pasado 24 de agosto tras casi cuatro años de negociaciones, ahora debe ser firmado de manera oficial en un acto solemne sobre cuya fecha se ha especulado.

Debido a la cercanía del 71 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se celebrará entre el 20 y el 26 de septiembre, se abrió la posibilidad de que el evento tuviera lugar esos días en Nueva York, pero según lo expuesto hoy por Santos será en Colombia.

A comienzos de semana la canciller colombiana María Ángela Holguín dijo que la ONU quería que el acto protocolario de firma de la paz se hiciese en Nueva York durante Asamblea General, pero según dijeron hoy medios locales, problemas de logística dificultan esa posibilidad.

En cuanto a la fecha, Santos dijo el pasado miércoles que se estaba contemplando un día “entre el 20 y el 30 de septiembre”, pero hoy acotó ese periodo a entre el 26 y el 30.

Tras la firma, el acuerdo de paz deberá ser sometido a aprobación popular en un plebiscito convocado para el próximo 2 de octubre.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.