18 ago. 2025

Santos dice que acuerdo de paz se firmará en Colombia entre el 26 y el 30 septiembre

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este viernes que el acuerdo de paz alcanzado con las FARC se firmará entre el 26 y el 30 de septiembre, en un acto que tendrá lugar en el país.

636079227643170052w.jpg

El mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos. | Foto: EFE

EFE

“Estamos en este momento decidiendo la fecha, en dónde, en qué ciudad, va a ser aquí en Colombia (...) entre el 26 y el 29 o 30 de septiembre, entonces nos estamos acercando”, dijo Santos en el acto de clausura del Congreso Internacional de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (Andicom) en Cartagena.

El mandatario aseguró que esa pregunta del lugar y fecha de firma de la paz, que le hizo un asistente al congreso, “se la está haciendo el mundo entero”.

El Gobierno colombiano y las FARC rubricaron un acuerdo de paz el pasado 24 de agosto tras casi cuatro años de negociaciones, ahora debe ser firmado de manera oficial en un acto solemne sobre cuya fecha se ha especulado.

Debido a la cercanía del 71 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se celebrará entre el 20 y el 26 de septiembre, se abrió la posibilidad de que el evento tuviera lugar esos días en Nueva York, pero según lo expuesto hoy por Santos será en Colombia.

A comienzos de semana la canciller colombiana María Ángela Holguín dijo que la ONU quería que el acto protocolario de firma de la paz se hiciese en Nueva York durante Asamblea General, pero según dijeron hoy medios locales, problemas de logística dificultan esa posibilidad.

En cuanto a la fecha, Santos dijo el pasado miércoles que se estaba contemplando un día “entre el 20 y el 30 de septiembre”, pero hoy acotó ese periodo a entre el 26 y el 30.

Tras la firma, el acuerdo de paz deberá ser sometido a aprobación popular en un plebiscito convocado para el próximo 2 de octubre.

Más contenido de esta sección
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.