05 nov. 2025

Salud teme proliferación de mosquitos en cementerios

El Ministerio de Salud impulsa acciones para disminuir el riesgo de proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades en todo el país. Uno de los puntos críticos son los cementerios municipales.

Cementerio de Pilar 1.jpg

Piden a los visitantes de cementerios que no acumulen aguas en floreros. Foto: Gentileza.

El principal objetivo es evitar la transmisión de dengue, zika y chikungunya en todo el país, enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

El llamado y concienciación se realiza en estos días teniendo en cuenta la gran cantidad de personas que concurrirán a los cementerios por el Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos.

Funcionarios del Hospital de Barrio Obrero brindaron a los visitantes pautas a tener en cuenta para impedir la proliferación del mosquito. Asimismo, distribuyeron bolsitas con arena a los efectos de alentar a la ciudadanía a reemplazar el agua de los floreros, como una estrategia de prevención.

Similar actividad se llevó a cabo en el cementerio de Pilar, con funcionarios del Hospital Regional de Pilar, Senepa y estudiantes universitarios, quienes además hicieron entrega de materiales informativos sobre el manejo adecuado de potenciales criaderos de mosquitos. Estas acciones proseguirán hasta el 3 de noviembre.

El objetivo de esta iniciativa es contribuir a disminuir el índice de infestación larvaria en camposantos a través de la información, educación y comunicación.

Salud emitió una serie de recomendaciones a los visitantes para evitar la picadura de mosquitos, como no utilizar ropas oscuras, en lo posible que sean de colores claros y mangas largas. Ponerse repelente en las zonas expuestas. Desechar el agua de los floreros y eliminar todo recipiente que pueda acumular agua en nichos y panteones. Reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda u optar por el uso de flores sintéticas (de tela, papel o plástico) como medida de prevención.

Más contenido de esta sección
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.