04 nov. 2025

Salud registra corte de circulación de dengue en cuatro regiones

El Ministerio de Salud registró en las últimas semanas un corte en la circulación de dengue en cuatro regiones del país. Además se emitió un reporte con respectos a las enfermedades zika y chikungunya durante este año.

mosquito.jpg

El mosquito Aedes aegypti es el causante de enfermedades como dengue y chikungunya. Foto: diarioeldia.cl

La doctora Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud, fue la encargada de actualizar los datos epidemiológicos de dengue, zika y chikungunya a nivel país, conglomerados desde el 3 de enero hasta el 10 de diciembre de este año.

En el informe se menciona que en cuatro regiones se produjo un corte en la circulación del dengue, específicamente en las zonas de San Pedro Norte, San Pedro Sur, Misiones y Alto Paraguay.

En esos sitios no se recibieron notificaciones en las tres últimas semanas. Los últimos casos confirmados por laboratorio procedieron de Itapúa y Boquerón.

Se tuvo un brote activo en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, con identificación de DEN-1. “Fue en una comunidad indígena, donde se intervino y ya se controló la situación”, mencionó Cabello.

En lo que va del año, la profesional sostuvo que fueron confirmados 2.542 positivos de dengue, en tanto que 70.203 se ubican en la tabla de “probables”.

En cuanto al virus chikungunya, no existen brotes activos. Los casos confirmados son 38 en lo que va del año, y 880 son probables.

Con respecto a zika, el reporte detalla que 8 casos fueron confirmados este año: 3 en el Área Metropolitana de Asunción, 1 en Amambay, 1 en Paraguarí y 1 en Alto Paraná, mientras que 2 son positivos para microcefalia.

Se encuentran en estudio 555 sospechosos, 56 notificaciones de microcefalia y 77 notificaciones de Síndrome de Guillain-Barré (SGB). Los últimos casos de ZIKA confirmados tuvieron lugar en agosto.

La directora de Vigilancia de la Salud instó a la población a continuar con las medidas preventivas (eliminación de criaderos de mosquitos), así como a la consulta oportuna si se presentan síntomas de estas enfermedades.

“Las embarazadas tienen que tener especial atención. Si les aparece ronchas, deben acudir al servicio de salud”, apuntó, al tiempo de recalcar que existe circulación de estos virus en el país, por lo tanto el riesgo de brotes siempre está vigente.

Embed

Datos: Ministerio de Salud

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.