31 oct. 2025

Salud aclara algunos mitos sobre el dengue

El Ministerio de Salud Pública recordó algunos mitos que existen con respecto al dengue por lo que instó a la población a no automedicarse y consultar tempranamente ante la presencia de fiebre.

criaderos del dengue en chacarita.jpg

Criaderos del dengue en la Chacarita. Foto: @msalupy.

La institución sostiene que el dengue no es una enfermedad de zonas pobres. “Si bien algunas condiciones como deficiencias en la red de agua potable y recolección de basura ponen en riesgo a los sectores sociales más pobres, el mosquito puede transmitir esta enfermedad a todas las personas”, informó. Agregó que cualquier lugar donde se acumule agua es propicio para la proliferación del aedes.

Afirmó que tanto la vitamina B como el vinagre y el ajo, no sirven como repelente. “No es cierto que la vitamina B tenga un componente que, al ser expulsado por el sudor, ahuyenta al mosquito”, expresó con respecto al componente nutricional.

En ese sentido los únicos repelentes recomendados por la Cartera de Salud son los que cuentan con DEET, que se puede verificar en la etiqueta del producto.

Según el informe oficial, es falso que todos los mosquitos transmitan el dengue. Para que eso suceda, el insecto tuvo que previamente picar a una persona enferma de dengue. Asimismo desmintió que se transmita de persona a persona, solamente ocurre a través de la picadura del aedes aegypti.

Igualmente el MSP aclaró que los mosquitos también pueden picar de noche, si en el lugar donde esté una persona haya alguna luz artificial encendida. Aunque la mayor actividad se da durante las primeras horas del día y al atardecer.

Además, las bajas temperaturas no eliminan al vector. Pese a que en los meses de frío los mosquitos adultos reducen su actividad, solamente cuando la temperatura está muy baja, cercana a los 0 grados, estos se mueren. Sin embargo los huevos son capaces de sobrevivir durante el invierno.

Por último la Cartera estatal explicó que “no se recomiendan los larvicidas” más que en recipientes que no pueden ser destruidos o tapados como tanques, cisternas y aljibes. La fumigación tampoco es suficiente para acabar con el dengue. Además de fumigar, se debe limpiar y eliminar recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.

Desde el 31 de diciembre del 2017 hasta el 03 de febrero de este 2018 hay 895 casos positivos de la enfermedad. La mayoría de los casos se concentran en Asunción y Central.

Más contenido de esta sección
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El presunto narcotraficante Miguel Ángel Tío Rico Insfrán fue trasladado este viernes de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada en Cordillera.
Una mujer y su hijo oriundos de Encarnación, Departamento de Itapúa, perdieron la vida en un violento y frontal choque, que ocurrió en la mañana de este viernes en la provincia de Corrientes, República Argentina.
Un hombre fue detenido por supuestamente utilizar a su hijo adolescente para distribuir drogas en el barrio San Juan Neuman, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Los concejales colorados de Ciudad del Este Ernesto Guerín y Jaime Méndez, bajo el patrocinio del abogado Samir Sánchez, denunciaron ante el Ministerio Público al candidato a intendente Dani Pereira Mujica, del movimiento Conciencia Democrática Esteña (YoCreo).