03 nov. 2025

Sacerdotes denuncian invasión de campesinos en escuela agrícola

Un grupo de sacerdotes de la congregación Verbo Divino denunció que desde el 2013 campesinos invadieron varias hectáreas dentro de la escuela agrícola San Benito, bajo la premisa de que las tierras no cuenta con títulos de propiedad.

El padre Santiago (Jacob) Puthankudy sostuvo en contacto con ULTIMAHORA.COM que la escuela lleva 47 años ayudando a personas de escasos recursos del interior del país para que puedan terminar su formación académica en el área de la agricultura, pero que desde el año 2013 el trabajo se volvió difícil por la invasión de las tierras.

La escuela en cuestión queda unos 30 kilómetros de Obligado, Hohenau, a 18 kilómetros de Carmen del Paraná, según precisiones de los denunciantes.

Según comentó, son más de 85 campesinos quienes decidieron construir sus casas de madera dentro del inmueble e, incluso, plantaron soja y cortaron los árboles para vender madera, dijo el denunciante.

Comentó que ellos presentaron ante la Justicia paraguaya las documentaciones que muestran que las tierras están a nombre de la congregación en cuestión, pero que los campesinos se instalan en el lugar diciendo que los papeles son falsos.

“El inmueble nosotros compramos. No tenemos intención de enajenar esta propiedad, por ello lucharemos hasta lograr el control total de los bienes para beneficio de los paraguayos”, sentenció el sacerdote.

Contó que el 9 de marzo pasado ya se realizó un desalojo en el sitio con intervención fiscal y policial, en donde unas 80 casas fueron destruidas y ahora solo 25 campesinos siguen en el predio. En aquel procedimiento los labriegos quedaron detenidos por invasión de inmueble y siguen privados de su libertad en la comisaría de Encarnación.

El padre, de nacionalidad india, comentó que son 157 alumnos de diferentes localidades como Capitán Mesa, San Pedro del Paraná, Capitán Miranda, Encarnación y otros, quienes viven en el internado y reciben formación terminando un bachiller en Agropecuaria.

“Al menos unas 350 hectáreas están siendo ocupadas por campesinos. El 70% del bosque devastaron, cortaron árboles para vender madera y plantaron soja dentro del bosque, además matan animales”, refirió el hombre en su denuncia.

Dijo que, de este total, 280 hectáreas están con plantaciones de soja y que a la noche, con gente armada, los campesinos retiran la cosecha.

Mencionó que un grupo de campesinos,, el 12 de marzo trató de quemar un tractor e, incluso, atropellar a los dos sacerdotes que se domicilian en el lugar además de 14 docentes.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.