05 nov. 2025

Sacerdote denuncia represión policial contra campesinos en Guahory

El padre de la parroquia del distrito de Tembiaporã, Felipe Osorio, lamentó la represión policial contra los campesinos en la colonia Guahory. Además, denuncia que la reubicación de labriegos es una pantalla de humo del Gobierno.

 caso guahory.jpg

Unos 12 campesinos quedaron detenidos y luego liberadas tras el enfrentamiento con la Policía. Foto: Gentileza

Un enfrentamiento entre campesinos y efectivos policiales se produjo en la mañana de este martes en la colonia Guahory, distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú. Hubo 20 heridos y 12 detenidos.

El padre Felipe Osorio lamentó el actuar de los uniformados por la forma en que reprimieron. “Pareciera que estamos en Siria o Bagdad”, afirmó.

Agregó que en reiteradas ocasiones los campesinos fueron tratados de esa forma por manifestarse en contra de los colonos brasileños que ocupan esas tierras.

El religioso mencionó que los policías protegían a los tractoristas mientras realizaban sus labores.

“No pude divisar bien si hubo un enfrentamiento debido a la cantidad de gas lacrimógeno que lanzaron. No creo que los labriegos se hayan enfrentado a los policías porque su comitiva era numerosa”, expresó a la 780 AM.

Osorio afirmó que se encuentra en el lugar y no así el comisario Optaciano Cardozo, director de la 3ª zona policial, quien sostuvo que los campesinos atacaron a los colonos con balines de cristales lanzados con honditas.

Así también, el sacerdote se despachó contra las autoridades del Gobierno y califica como cortina de humo la reubicación de las familias campesinos en el distrito de Yhú. “A reventar son 10 las familias de la colonia que fueron reubicadas en el inmueble para 70 familias”, refirió.

Además, señaló que el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, nunca apareció en la zona y, por esa razón, concluye que es una pantalla lo que hicieron.

CONFLICTO. La colonia Guahory está ubicada en el distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, a aproximadamente 270 kilómetros de Asunción. El conflicto es entre campesinos, que ocupan las tierras de la colonia, y los llamados brasiguayos, que ostentan títulos de propiedad.

Muchos de esos títulos fueron expedidos en violación de algunos requisitos establecidos en el Estatuto Agrario, como ser, por ejemplo, el de la ocupación efectiva del lote. En otros casos, los lotes fueron revendidos antes de los 10 años establecidos.

Pese a estas irregularidades, los títulos de propiedad fueron inscriptos tanto en Catastro como en Registros Públicos.

Muy pocos son los brasiguayos que residen en la colonia Guahory. Provienen, en su mayoría, de distritos vecinos de Tembiaporã, como Raúl Arsenio Oviedo y Nueva Toledo. En su mayoría solo utilizan la colonia para cosechar.

El pasado 15 de setiembre, unas 200 familias campesinas fueron desalojadas. Perdieron lo poco que tenían: sus precarias viviendas fueron derrumbadas y hasta sus cultivos arrasados.

El operativo, que movilizó a 1.200 efectivos de la Policía Nacional, estuvo encabezado por los fiscales Alfirio González y Alfredo Mieres.

Más contenido de esta sección
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.