14 ago. 2025

Sacarán a las FARC de la lista de organizaciones terroristas

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) prevén eliminar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de su lista de organizaciones terroristas este lunes durante un Consejo en Bruselas, indicaron este viernes fuentes comunitarias.

farc.jpg

Las FARC saldrán de la lista de terroristas de la Unión Europea. Foto: elmundo.com.

EFE

La decisión política estaba tomada de antemano y el lunes los ministros esperan ratificar ese consenso, señalaron las fuentes, y agregaron que el Comité de Embajadores Permanentes de la UE, los embajadores de los Veintiocho, ya remitieron los actos jurídicos correspondientes para que sean respaldados por los ministros.

El asunto llegará al Consejo en forma de “punto A” en la agenda, es decir, un punto del orden del día que se aprobará sin debate.

La UE ya mantenía “suspendidas” a las FARC de su lista terrorista desde el 26 de septiembre de 2016, para alentar el proceso de paz en Colombia.

Las FARC fueron incluidas en dicha lista el 9 de septiembre de 2001.

La suspensión sí permitía levantar provisionalmente las sanciones vinculadas a su presencia en ese listado, que incluye la congelación de bienes o la prohibición de poner fondos a su disposición.

La lista de la UE en materia de terrorismo incluye personas o grupos que actúan dentro o fuera del territorio de la Unión y es revisada regularmente por el Consejo (institución en la que están representados los Gobiernos de los Estados miembros) al menos cada seis meses.

Los integrantes de la lista pueden ser objeto de congelación de fondos o bienes financieros en la UE o de medidas restrictivas en relación con la cooperación policial y judicial.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.