30 jul. 2025

Sabina cumple un sueño “inimaginable” con su actuación en Londres

El cantautor Joaquín Sabina cumplió un sueño “inimaginable” con su actuación en el Royal Albert Hall de Londres, donde hizo vibrar a un público entregado a sus letras y a su voz ronca.

sabina-ubeda-2017-2.jpg

El artista hizo llorar a un público sumergido en el dolor. Foto: ABC.es.

EFE

Sabina (Úbeda, Jaén, 1949), aseguró antes de arrancarse a desgranar su nuevo álbum, “Lo niego todo”, además de las canciones más míticas de su exitosa y dilatada carrera, que ni en sus “sueños más locos” se atrevió a pensar que algún día actuaría en el Royal Albert Hall, uno de los teatros más emblemáticos del mundo.

“Es una noche mágica, por este escenario pasaron todos mis maestros y héroes”, afirmó el cantante antes evocar sus tiempos de juventud como okupa en la capital británica y como músico callejero.

“Estuve siete años cantando en el metro y en restaurantes inmundos”, relató ante los vítores de un público, en su mayoría español, que esperaban impacientes que la música de su ídolo se apoderara del teatro.

Así, el artista abrió su actuación con la canción que da título a su nuevo trabajo, el primero en ocho años tras “Vinagre y rosas"(2009) y “La orquesta del Titanic” (2002), este junto a Joan Manuel Serrat.

Después de “negarlo todo”, continúo entonando varios de los doce temas de los que se compone el disco, en los que no teme cantarle a la vejez -"El tren de ayer se aleja, el tiempo pasa"- en canciones como “Lágrimas de mármol”.

Entre nota y nota Sabina tuvo muy presente a los siete músicos que le acompañaban sobre el escenario, a los que se refirió como su “familia” y cedió protagonismo en varios momentos de la velada.

Pero para el que tuvo unas palabras más especiales fue para José Miguel Conejo, más conocido como Leiva, sin el cual “no habría podido escribir este disco” y que fue el encargado de abrir el telón de la noche con algunas de sus canciones más aclamadas, como “Lady Madrid” o “Terriblemente cruel”

El ex de “Pereza” produjo y colaboró como compositor en “Lo niego todo”, pero además en esta ocasión cantó a dos voces con Sabina la famosa “Princesas”.

El jienense, de 68 años, no quiso dejar pasar la oportunidad de recordar a Ignacio Echeverría en la ciudad donde fue asesinado el pasado 3 de junio, además de a las víctimas del incendio registrado ayer en un edificio residencial de la capital británica.

Como era de esperar los momentos más emocionantes registrados en las más de dos horas de concierto y que hicieron las delicias de los fans ocurrieron cuando el artista entonó algunos de los temas más representativos de su carrera como “19 Dias Y 500 Noches”, “Noches de boda” o “Y sin embargo”.

“Pastillas para no soñar” y los aplausos y ovaciones que la precedieron pusieron el broche de oro a una de las noches de sus casi 40 años de trayectoria que más le va a costar olvidar a Joaquín Sabina. Y eso no podrá negarlo.

Más contenido de esta sección
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.