08 nov. 2025

Rusia enviará un macaco en su próxima expedición a Marte

Rusia anunció este jueves que enviará un macaco a Marte en su próxima expedición al planeta rojo, aunque la prioridad del programa especial ruso es conquistar la Luna a principios de la próxima década.

macaco.jpg

Rusia enviará un macaco en su próxima expedición a Marte. Foto: entornointeligente.

EFE


“Prepararemos un macaco para viajar a Marte. Pero, por el momento, la simulación tendrá lugar en la Tierra”, dijo Serguéi Orlov, director del Instituto Médico de Primatología, con sede en Sochi (mar Negro), a la agencia Interfax.

Orlov aseguró que el simio tendrá que someterse a pruebas de ingravidez y radiación cósmica en el Centro de Física Nuclear de Dubná, en la región de Moscú.

Destacó que su instituto ha recibido una beca del Estado para conducir experimentos con macacos, cuando los científicos rusos parecían haber descartado hace años los viajes espaciales con animales de tamaño grande o medio, como monos o perros.

En los últimos años las naves rusas únicamente han transportado ratones, ya que su genoma es muy similar al del ser humano, según los expertos.

El primer ser vivo en viajar al espacio fue la perra Laika, que en 1957 se convirtió en precursora de los vuelos tripulados por astronautas, aunque falleció en el intento.

Tuvieron más suerte las perras Belka y Strelka, que regresaron sanas y salvas a la Tierra tras dar 17 vueltas alrededor de nuestro planeta a bordo del Sputnik-5.

A lo largo de la historia, el programa espacial soviético y ruso envió a una docena de simios al cosmos, los primeros de ellos Abrek y Bion en 1983, costumbre que se suspendió en 1996.

La agencia espacial rusa, Roscosmos, decidió modificar su estrategia centrada en la conquista de Marte tras el fracaso en 2011 de la misión de la sonda “Fobos Grunt” que se proponía extraer muestras en una de las lunas del planeta rojo.

Rusia se propone enviar una nave no tripulada a la Luna en 2021, en el marco del nuevo programa espacial aprobado el pasado año por el Gobierno y que incluye la posible construcción de una nueva estación orbital.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.