07 may. 2025

Rusia critica la escenificación de asesinato de periodista ruso en Kiev

Rusia tachó este miércoles de “provocación antirrusa” la puesta en escena por parte de las autoridades ucranianas del asesinato del periodista opositor ruso Arkadi Bábchenko, al que se dio por muerto anoche y que reapareció esta tarde en Kiev.

Arkady Babchenko
El presidente ucraniano Petro Poroshenko (i) mientras conversa con el periodista ruso opositor Arkady Babchenko. Foto: EFE

EFE

“Ahora ya se empiezan a conocer los auténticos motivos de la puesta en escena, que a todas luces es una nueva provocación antirrusa”, informó el ministerio ruso de Exteriores en un comunicado.

Bábchenko explicó en rueda de prensa que los servicios secretos ucranianos habían escenificado su muerte para abortar un supuesto complot ruso que incluía su asesinato y el de otras treinta personas en territorio ucraniano.

La nota del ministerio ruso subraya que Moscú se congratuló con el hecho de que “el ciudadano ruso esté vivo”, aunque denunció el intento de engañar “a toda la comunidad internacional” con motivos propagandísticos.

“La cuestión de la vida y la muerte en Ucrania, al igual que la confianza de la comunidad internacional en su política, no es más que una moneda de cambio para instigar la histeria antirrusa del régimen de Kiev”, señala.

Además, el Gobierno ruso se muestra convencido de que los ministerios de Exteriores occidentales y las instituciones internacionales “extraerán las correspondientes conclusiones de esta situación”.

Babchenko, de cuya muerte violenta se informó profusamente anoche, reapareció este miércoles en rueda de prensa para sorpresa de los periodistas locales y de la sociedad civil, que había convocado ya un acto de protesta en el centro de la ciudad.

El periodista crítico con el Kremlin, que abandonó Rusia hace un año y medio tras recibir amenazas de muerte, admitió que cooperó en los últimos dos meses con el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, en sus siglas en ucraniano).

Al parecer, su asesinato debía ejecutarse en vísperas de la final de Liga de Campeones, que se celebró el pasado sábado en la capital ucraniana entre el Real Madrid y el Liverpool (3-0).

Antes de la rueda de prensa, el primer ministro ucraniano, Vladímir Groisman, se mostró convencido de que “la máquina del totalitarismo ruso” estaba detrás del asesinato, lo que fue negado por el Kremlin y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Horas después, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, felicitó al SBU por “la brillante operación para salvaguardar la vida (...) de Arkadi Bábchenko” y prometió proporcionar al periodista protección las 24 horas del día para evitar cualquier atentado contra su vida.

Antiguo militar profesional que combatió en las dos campañas de Chechenia, Bábchenko se recicló como corresponsal de guerra para el diario “Moskovski Komsomolets” y más tarde pasó a escribir para el periódico opositor “Nóvaya Gazeta”, desde cuyas páginas criticó abiertamente el régimen del presidente ruso, Vladímir Putin.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.