10 may. 2025

Ruptura del glaciar Perito Moreno provoca inundaciones y evacuaciones

El derrumbe natural de la parte más emblemática del glaciar Perito Moreno, sobre la península Magallanes del Lago Argentino, provocó inundaciones en la cercana localidad de El Calafate, por lo que fueron evacuados algunos vecinos para evitar riesgos, confirmaron fuentes oficiales a Efe.

636565560509118323w.jpg

Se derrumbó parte del glaciar Perito Moreno sobre la península Magallanes del Lago Argentino. Foto: EFE.

EFE

El lago, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en la sureña provincia de Santa Cruz, llegó durante la pasada madrugada a su cota máxima de 1,40 metros y comenzó a descender tras el desborde provocado por la ruptura del glaciar, que se produjo en la noche del domingo.

Autoridades municipales citadas por la agencia estatal de noticias Télam estiman que la situación se normalizará en dos o tres días.

Por el momento, continúan limpiándose algunas zonas y siguen evacuadas de sus casas una veintena de personas “por precaución”, informó el secretario coordinador de la municipalidad de El Calafate, Martín Freile, quien destacó que el municipio conformó un “comité de crisis” y está aplicando “el protocolo para estos casos”.

Algunos de los evacuados fueron alojados en un albergue municipal y otros optaron por ir a las casas de allegados.

Embed

Considerado uno de los espectáculos naturales más impactantes del mundo, el desmoronamiento de las masas de hielo que forman el arco o puente del glaciar, su parte más pintoresca, ocurrió en torno a las 22.48 horas del domingo (1.48 GMT del lunes).

Este proceso, que comenzó el pasado sábado y no se producía desde marzo de 2016, atrae siempre a centenares de turistas, aunque esta vez el derrumbe se produjo sin público debido al operativo especial de seguridad que cerró el lugar al público durante la noche.

El fenómeno de ruptura, natural y recurrente, se produce por la presión que las aguas del Lago Argentino ejercen sobre un dique natural que el Perito Moreno, conocido como el “gigante blanco”, va conformando en su lento avance sobre la costa rocosa.

Esas presiones agrietan al glaciar hasta formar un arco, que acaba derrumbándose de una forma muy espectacular.

El glaciar, con una extensión de unos 200 kilómetros cuadrados, mide 60 metros de altura, como un edificio de 20 pisos; tiene un frente de 5 kilómetros y su superficie es aproximadamente la de la Ciudad de Buenos Aires.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.