07 nov. 2025

Ruptura del glaciar Perito Moreno provoca inundaciones y evacuaciones

El derrumbe natural de la parte más emblemática del glaciar Perito Moreno, sobre la península Magallanes del Lago Argentino, provocó inundaciones en la cercana localidad de El Calafate, por lo que fueron evacuados algunos vecinos para evitar riesgos, confirmaron fuentes oficiales a Efe.

636565560509118323w.jpg

Se derrumbó parte del glaciar Perito Moreno sobre la península Magallanes del Lago Argentino. Foto: EFE.

EFE

El lago, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en la sureña provincia de Santa Cruz, llegó durante la pasada madrugada a su cota máxima de 1,40 metros y comenzó a descender tras el desborde provocado por la ruptura del glaciar, que se produjo en la noche del domingo.

Autoridades municipales citadas por la agencia estatal de noticias Télam estiman que la situación se normalizará en dos o tres días.

Por el momento, continúan limpiándose algunas zonas y siguen evacuadas de sus casas una veintena de personas “por precaución”, informó el secretario coordinador de la municipalidad de El Calafate, Martín Freile, quien destacó que el municipio conformó un “comité de crisis” y está aplicando “el protocolo para estos casos”.

Algunos de los evacuados fueron alojados en un albergue municipal y otros optaron por ir a las casas de allegados.

Embed

Considerado uno de los espectáculos naturales más impactantes del mundo, el desmoronamiento de las masas de hielo que forman el arco o puente del glaciar, su parte más pintoresca, ocurrió en torno a las 22.48 horas del domingo (1.48 GMT del lunes).

Este proceso, que comenzó el pasado sábado y no se producía desde marzo de 2016, atrae siempre a centenares de turistas, aunque esta vez el derrumbe se produjo sin público debido al operativo especial de seguridad que cerró el lugar al público durante la noche.

El fenómeno de ruptura, natural y recurrente, se produce por la presión que las aguas del Lago Argentino ejercen sobre un dique natural que el Perito Moreno, conocido como el “gigante blanco”, va conformando en su lento avance sobre la costa rocosa.

Esas presiones agrietan al glaciar hasta formar un arco, que acaba derrumbándose de una forma muy espectacular.

El glaciar, con una extensión de unos 200 kilómetros cuadrados, mide 60 metros de altura, como un edificio de 20 pisos; tiene un frente de 5 kilómetros y su superficie es aproximadamente la de la Ciudad de Buenos Aires.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).