12 sept. 2025

Rousseff “repudia” que la vinculen a “iniciativa personal” de un ministro

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, emitió una nota oficial en la que repudió que la vinculen a lo que calificó como “iniciativa personal” del ministro de Educación, Aloizio Mercadante, quien habría intentado sobornar a un delator del caso Petrobras.

Rousseff.jpg

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. | Foto: EFE.

EFE

Una nota oficial divulgada por la Presidencia dice que Rousseff “repudia con vehemencia e indignación el intento de implicar su nombre en la iniciativa personal del ministro Aloizio Mercadante”, titular de la cartera de Educación y quien habría intentado comprar el silencio del senador Delcidio Amaral.

El parlamentario, exjefe del oficialismo en el Senado y detenido por las corruptelas en Petrobras, hizo un acuerdo de cooperación con la Justicia a cambio de información, cuyo contenido fue divulgado este martes y en el que acusa a Mercadante de haber intentado sobornarlo.

La acusación hecha por Amaral fue reforzada por el audio de unas grabaciones obtenidas por la revista Veja en las que se sugiere que el ministro quiso impedir que colaborara con la Justicia.

“Vea en qué puedo ayudar”, dice el ministro cuando un hombre identificado como José Eduardo Marzagão, asesor de Amaral, le relata que el senador y su familia pasan por dificultades financieras desde noviembre pasado, cuando fue detenido por tratar de “obstaculizar” la investigación sobre las corruptelas en la estatal Petrobras.

También, frente a la posibilidad de que Amaral colaborara con la Justicia, Mercadante dice creer que debería “esperar”, que debe evitar “hacer algún movimiento precipitado” y dejar que “el polvo baje”.

Asimismo, el ministro aconseja al asesor convencer a Amaral para permanecer en silencio y aguardar por la ayuda que le pueda ofrecer, para no convertirse en “un agente que desestabilice todo”.

En su declaración ante la Justicia, Amaral sostuvo que interpretó el mensaje de Mercadante, que le fue transmitido por su asesor, como una oferta de apoyo del propio Gobierno, ya que el ministro es uno de los hombres más cercanos a la presidenta Rousseff.

En el audio divulgado por la revista Veja, Mercadante alude a esa condición, dice que es “un tipo leal” y asegura que Rousseff “sabe” que si hay alguien que irá “con ella hasta el final” es él.

Mercadante convocó hoy a una rueda de prensa para responder a esas acusaciones y sostuvo que el audio ha sido “editado” y “sacado de contexto”, aunque reconoció que recibió al asesor de Amaral.

Aseguró que esos contactos fueron un “gesto personal” y “de compañerismo”, pero negó que hubiera intentado sobornar al senador.

En el acuerdo de cooperación judicial, aceptado hoy por la Corte Suprema, el senador afirmó que Rousseff y Lula “sabían” de la corrupción petrolera e intentaron “manipular” a la Justicia para obstruir la investigación y liberar a algunos acusados.

También implicó en las corruptelas en Petrobras y otras empresas públicas a muchos otros políticos, entre los que citó al senador Aécio Neves, presidente del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), a quien vinculó a negociados en la estatal de líneas eléctricas Furnas.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.