17 may. 2025

Riqueza histórica atrae a visitantes de Hohenau, madre de las colonias

Narciso Meza

ITAPÚA

Muchas personas visitaron Hohenau las últimas semanas, atraídas por la rica historia de la localidad ubicada en el Departamento de Itapúa y conocida como Madre de las Colonias Unidas por ser la primera fundada, el 14 de marzo de 1900 por inmigrantes de origen germano.

La historia de los fundadores y los primeros habitantes, así como sus costumbres se atesoran en el Centro Histórico Cultural Edwin Krug, ubicado en el centro mismo de la comunidad.

Fundado hace casi 20 años, el local es el principal referente turístico de esta localidad y uno de los más importantes del departamento, ya que ofrece a los visitantes un recorrido por la historia de los primeros inmigrantes que poblaron la zona y parte de la historia del Paraguay. El museo depende administrativamente de la Municipalidad y abre al público de lunes a viernes, de 7.00 a 12.00 y de 14.00 a 17.00; sábados, de 8.00 a 12.00, con acceso gratuito.

ACERVO. En sus instalaciones se exponen allí antiguos utensilios, prendas, maquinarias, muebles y enseres que se remontan a la llegada de los europeos a esta parte del continente sudamericano a principios del siglo pasado.

Embed


El local cuenta con interesantes espacios; el de planta baja, donde se cuenta con una nutrida biblioteca en la que se pueden encontrar textos en alemán y español. En el segundo piso está el Salón Paz del Chaco, con una galería de fotografías de soldados combatientes oriundos de la localidad; además del uniforme verde olivo utilizado en ese entonces, y armas, banderas y espadas.

Al lado se ubica otro salón, donde se guardan objetos de la historia de la colonia de alemanes, iniciada en el año 1900. Desde jarras de vidrio, losas, tazas de té y una jarra enlosada que perteneció a una antigua pobladora. También se aprecian algunas sillas, cámaras fotográficas, máquina de coser, una mesa y lo que fue la primera central telefónica de 1925. Además, un proyector de cine de 16 mm, de la familia Richter, que en los años 60 permitía a los lugareños asistir a películas de ficción y documentales.

Este edificio ubicado en una estratégica esquina, se ha convertido con apoyo del Municipio, en un centro de estudios de danza, canto e idiomas, es además un lugar de reuniones y capacitación.

PARQUE. Entre los principales atractivos de Hohenau, también se encuentra el Parque Ecológico y Museo Alfredo Sitzmann, que en sus 24 hectáreas y media alberga una riquísima flora regional, posee una extensa laguna, senderos para recorridos y áreas recreativas para la práctica de deportes.

Embed

En un recorrido por el lugar se pueden observar dos réplicas de las primeras casas de colonos alemanes que llegaron a Hohenau para conocer cómo vivían y la distribución de la vivienda de inicios del siglo XX. En el centro ingresando por el camino principal se puede conocer la típica vivienda paraguaya antigua, amoblada básicamente con cocina a leña y un tatacuá, que actualmente es utilizado por grupos estudiantiles. En el corredor de la misma, el visitante puede descansar en unos cómodos asientos hechos de madera.

A unos metros, en medio de ambas construcciones, se halla un antiguo barbacuá, donde se realizaba el secado de las hojas de yerba mate, mediante el tradicional método de secado lento, como parte del proceso de la producción.

En otro sector bien dividido, se halla el Parque de las Naciones, lugar donde anualmente se lleva adelante la Fiesta Nacional de las Colectividades, que reúne la danza, música, tradiciones y gastronomía de Bélgica, Suiza, Italia, Polonia, Argentina, Ucrania, España, Alemania, Brasil, Japón y Paraguay, en un intento por mantener viva la tradición.

Colonia. A 37 km de Encarnación, sobre la ruta 6, se ubica la localidad de Hohenau, una de las nueve ciudades que forman parte de la Ruta de la Yerba Mate (Ka’a Rape); llena de una historia digna de disfrutar.

La zona está poblada por una gran cantidad de descendientes de inmigrantes alemanes que llegaron a Itapúa, provenientes de Brasil, buscando un futuro mejor en el siglo pasado. La ciudad se convierte en una excelente opción para el turismo interno, para las vacaciones de invierno.

Embed