22 oct. 2025

Río Paraguay llega a nivel crítico en Asunción con 5.000 personas evacuadas

El río Paraguay a su paso por Asunción superó este miércoles el nivel “crítico de inundación” hasta los 5,52 metros de altura, que no se registraba desde junio de 2016, cuando hay entre 5.000 y 7.000 personas que han abandonado sus hogares en los Bañados.

subida.jpg

Familias de los bañados tienen que abandonar sus casas. Foto: Gentileza

EFE

Las autoridades municipales encargadas de la gestión de desastres indicaron que el río subió este miércoles cuatro centímetros más que ayer y el cauce del río Paraguay ha entrado en un nuevo nivel de alerta, por encima de los 5,5 metros.

Este miércoles eran ya más de 1.500 familias de los Bañados las que se han visto afectadas por la subida del nivel del agua, que comenzó el pasado sábado.

La mayoría han sido reubicadas por las autoridades en alguno de los 35 albergues o predios públicos o militares habilitados para el desplazamiento de los afectados.

La zona más afectada es el Bañado del barrio de Tacumbú, en donde más 600 familias han tenido que dejar sus hogares después de que el agua anegara las calles y las casas precarias del lugar, según la Municipalidad.

En la zona del Bañado Norte, algo más de un kilómetro río arriba, más de 500 familias también se han visto afectadas y desplazadas por la subida del río, que en los últimos 10 días ha aumento la altura de su caudal en un metro.

La parte del barrio Ricardo Brugada, conocido como ‘La Chacarita’, en el centro de Asunción, junto a la bahía de la ciudad, han sido unas 300 familias a las que el agua ha forzado a desplazarse a zonas más elevadas.

Los miles de desplazados han tenido que reubicarse en una suerte de barrios de casetas precarias de maderas, chapas y plásticos que han construido ellos o las autoridades.

Y es que los primeros afectados ya tuvieron que marcharse de sus casas cuando el agua comenzó a entrar el pasado sábado por la noche tras una fuerte tormenta en Asunción.

Muchos de ellos ya construían este tipo de refugios en plazas y aceras públicas el domingo, lugares en los que ya no hay sitio para muchas construcciones improvisadas.

Las autoridades de la Municipalidad de Asunción han realizado ciertas recomendaciones para los pobladores que aún permanecen en los barrios afectados para actuar rápida y eficazmente en caso de que el agua del río siga subiendo o haya de nuevo una tormenta.

Algunas de ellas son tener localizado el refugio más cercano a la vivienda o agruparse en un lugar seguro y de fácil salida durante las lluvias repentinas y fuertes del verano paraguayo.

En diciembre de 2015, las inundaciones en Asunción, asociadas al fenómeno climático de El Niño, obligaron a cerca de 100.000 personas a abandonar sus hogares y trasladarse a precarias casetas de madera construidas en refugios ubicados en espacios públicos.

Más contenido de esta sección
Un caso de trata internacional con fines de explotación sexual está siendo investigado por la Fiscalía de Ciudad del Este y agentes de la División de Inteligencia Regional del Alto Paraná.
Una conductora terminó chocando y volcando en la ciudad de Luque tras perder el control de su vehículo por causas desconocidas.
Un hecho de extrema crueldad animal conmocionó a los vecinos de San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un desconocido efectuó dos disparos contra el perro de una vecina frente a un conocido colegio y, tras el ataque, regresó al lugar para recoger los casquillos antes de huir.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó el informe especial denominado “Niños, niñas y adolescentes con padres y madres privados de libertad”, que expone por primera vez una estimación nacional de 38.000 niños y adolescentes afectados por el encarcelamiento de sus progenitores.
Un violento asalto se registró en la mañana de este miércoles sobre la ruta PY06 Juan León Mallorquín, en inmediaciones del puente sobre el río Monday, en el distrito de Tavapy, Departamento de Alto Paraná. El monto sustraído no fue revelado por la Policía Nacional.
La Policía Nacional reforzó este miércoles la seguridad en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de registrarse tres casos de sicariatos en una sola semana que dejaron tres personas fallecidas y varias heridas.