08 may. 2025

Riera: “Los estudiantes pueden hablar de lo que quieran”

El ministro de Educación, Enrique Riera, aseguró este viernes que los estudiantes pueden “hablar de lo que quieran” en sus debates, siempre y cuando las actividades cuenten con la participación de un equipo interno conformado por representantes de padres, docentes, alumnos y el director de la escuela.

RIERA.jpgeL

El ministro Enrique Riera. Foto: Archivo ÚH.

Ante las críticas de los estudiantes, que aseguran que el MEC “se lava las manos” con relación al comunicado que se refiere a los debates, Riera aseguró que cada uno puede hablar de lo que desee pero respetando la organización interna de su institución.

“Nunca hubo la idea de cancelar ningún debate. El comunicado dice con todas las letras estar de acuerdo con los debates de contenido cívico”, aseguró en una entrevista con la radio Monumental.

Indicó que la idea del Ministerio es “dejar a cargo” de las autoridades educativas de cada escuela cualquier tipo de debate que gire en torno a cualquier tema específico, porque el objetivo es ofrecer pluralidad y libertad de pensamiento.

“No existe prohibición. Se puede hablar de lo que se quiera, pero organizar las cuestiones operativas”, reiteró.

Explicó que se tomaron en cuenta múltiples casos de padres de familia que preguntan por las actividades de sus hijos o por los horarios en que estos se encuentran fuera de la institución o dentro de una actividad no especificada dentro del programa de clases.

“El comunicado asume una realidad que no se puede negar. En la educación pública, como son todos menores, los padres tienen una alta sensibilidad con todo lo que es una actividad extracurricular”, refirió.

También recordó el caso de la charla ofrecida por Enrique Vargas Peña en el colegio Comercio 1 y sostuvo que en dicho encuentro “fueron bastante duros” al referirse al Gobierno.

En este sentido, dijo que si el comunicado se percibió autoritario fue porque salió tiempo después de esta y otra actividad en la que estuvo Menchi Barriocanal, quien habló de democracia y libertad de expresión en el Colegio Técnico Nacional (CTN).

“Porque en una democracia abierta esto debía salir antes de las charlas”, expresó.

“La charla de Menchi (...) no fue criticada. De esa no recibí retorno ni que hubiera términos inapropiados; lo que sí recibí es que fue muy tranquila, que no hubo muchas preguntas, que estuvieron incluso los profesores”, contó.

Dijo finalmente que tomó en cuenta las críticas y por ese motivo decidió “evitar cualquier componente autoritario” y delegar la responsabilidad a los cuatro estamentos de la comunidad educativa, dividida entre profesores, alumnos, directores y padres.

Antecedentes. El documento fue aprobado a principios de julio por la ministra sustituta María del Carmen Giménez Sivulec, durante la ausencia de Riera, según el mismo ministro confirmó en una entrevista televisiva por Unicanal.

El presidente Horacio Cartes había pedido unas semanas antes prisión para Menchi y su esposo, Óscar Acosta, por la transmisión de la quema del Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.