06 nov. 2025

Ricardo Flecha canta a Silvio Rodríguez en guaraní

VIDEO | “Silvio Rodríguez en clave guaraní” se denomina el disco que el cantante paraguayo Ricardo Flecha presentará este jueves 1 de diciembre, en la Sala Molière de la Alianza Francesa. Con un miniconcierto en la redacción de ÚH, el artista cuenta que es el inicio de un proyecto que busca universalizar aún más la lengua nativa del Paraguay.

ricardo y silvio.jpg

Ricardo Flecha canta a Silvio Rodríguez en guaraní. Foto: Gentileza

“Che rendami hovy” es la traducción del legendario “Mi unicornio azul”, que el cantautor cubano Silvio Rodríguez convirtió en una universal canción, quizás la más conocida metáfora sobre la utopía perdida. Los guaraníes no conocían al unicornio, pero sí tenían muchas utopías, como el yvy maraney, la tierra sin mal.

“Desde el primer momento en que conocimos las canciones de Silvio Rodríguez, sentimos que había un mensaje que tenía mucho que ver también con nuestra identidad y nuestros sueños, por eso sus canciones ahora tendrán una nueva sonoridad en la lengua guaraní”, explica Ricardo Flecha durante una entrevista y un miniconcierto en vivo en plena Redacción de ÚH.

Embed

El homenaje tiene que ver con los 70 años de edad que en estos días cumple Silvio. El disco recupera además la historia del propio Ricardo, que en 1982, en plena dictadura stronista, cantó por primera vez una canción de Silvio Rodríguez en el Paraguay, durante un concierto del ciclo Mandu’arã, precisamente en la Sala Molière de la Alianza Francesa, donde ahora realizará el recital de lanzamiento del nuevo disco.

Aquella primera canción que conectó al público con el cantautor cubano era “Mariposas”, cuya versión en guaraní también preparó.

El nuevo disco incluye 13 canciones, algunas traducidas por Don Félix de Guarania y otras por Fernando Robles, con arreglos y orquestación de Mauricio Pinchi Cardozo Ocampo, Óscar Fadlala y la colaboración especial del maestro cubano Frank Fernández, productor de los primeros discos de Silvio.

La cita será el jueves 1 de diciembre a las 20.30 en la Sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039). Las entradas están en venta a través de Ticketea, a un costo de G. 100.000 en el sector VIP y G. 80.000 en platea.

Más contenido de esta sección
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.