08 ago. 2025

Reunión por zika con presidentes de la región será el miércoles

El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin, dijo en Quito que la reunión de ministros de Salud del Mercosur sobre el virus del Zika será el próximo miércoles y señaló que asistirá el presidente de su país, Tabaré Vázquez; la brasileña Dilma Rousseff, convocante de la cita, y otros mandatarios que lo deseen.

Rodolfo Nin Novoa.jpg

El canciller de Uruguay Rodolfo Nin Novoa habla con la prensa, antes de una reunión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito (Ecuador). EFE.

EFE

“Habrá una conferencia el miércoles en Montevideo convocada por la presidenta de Brasil, va a asistir la presidenta, estará Tabaré Vázquez, con toda seguridad contará con la presencia de otros presidentes”, declaró a periodistas el ministro uruguayo.

Nin ofreció esta información tras asistir a una reunión semestral ordinaria de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) celebrada en la capital ecuatoriana, que acoge la sede permanente de la Secretaría General del organismo.

La mandataria de Brasil anunció el miércoles la celebración del encuentro de ministros de salud para el próximo martes, pero Nin precisó que será el miércoles y que “está abierta” a otros presidentes que quieran participar.

“Es un tema que es acuciante para América del Sur y tenemos que tratarlo como una integralidad, porque los esfuerzos no pueden ser individuales, sino que deben ser conjuntos, porque son más eficaces”, agregó el canciller.

La reunión será para adoptar medidas regionales en torno al virus del Zika y prevé abordar el control de las fronteras para evitar su propagación, informaron este jueves fuentes oficiales uruguayas.

“Todo el tema de control de fronteras para este tipo de situaciones es muy complejo, se hacen cosas, hay un reglamento sanitario internacional, hay recomendaciones... seguramente va a estar en la agenda (de la reunión) para trabajarlo”, dijo el ministro de Salud Pública de Uruguay, Jorge Basso.

Rousseff señaló que la reunión será abierta a los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) o de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que quieran participar.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.