05 may. 2025

Reunión por zika con presidentes de la región será el miércoles

El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin, dijo en Quito que la reunión de ministros de Salud del Mercosur sobre el virus del Zika será el próximo miércoles y señaló que asistirá el presidente de su país, Tabaré Vázquez; la brasileña Dilma Rousseff, convocante de la cita, y otros mandatarios que lo deseen.

Rodolfo Nin Novoa.jpg

El canciller de Uruguay Rodolfo Nin Novoa habla con la prensa, antes de una reunión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito (Ecuador). EFE.

EFE

“Habrá una conferencia el miércoles en Montevideo convocada por la presidenta de Brasil, va a asistir la presidenta, estará Tabaré Vázquez, con toda seguridad contará con la presencia de otros presidentes”, declaró a periodistas el ministro uruguayo.

Nin ofreció esta información tras asistir a una reunión semestral ordinaria de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) celebrada en la capital ecuatoriana, que acoge la sede permanente de la Secretaría General del organismo.

La mandataria de Brasil anunció el miércoles la celebración del encuentro de ministros de salud para el próximo martes, pero Nin precisó que será el miércoles y que “está abierta” a otros presidentes que quieran participar.

“Es un tema que es acuciante para América del Sur y tenemos que tratarlo como una integralidad, porque los esfuerzos no pueden ser individuales, sino que deben ser conjuntos, porque son más eficaces”, agregó el canciller.

La reunión será para adoptar medidas regionales en torno al virus del Zika y prevé abordar el control de las fronteras para evitar su propagación, informaron este jueves fuentes oficiales uruguayas.

“Todo el tema de control de fronteras para este tipo de situaciones es muy complejo, se hacen cosas, hay un reglamento sanitario internacional, hay recomendaciones... seguramente va a estar en la agenda (de la reunión) para trabajarlo”, dijo el ministro de Salud Pública de Uruguay, Jorge Basso.

Rousseff señaló que la reunión será abierta a los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) o de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que quieran participar.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización del cónclave para elegir al nuevo papa, prestarán este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.